La confianza de los consumidores creció 1.07% durante el mes de junio, en comparación con la alcanzada en mayo, de 0.66%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ello significa que las familias se sintieron más confiadas para realizar compras de bienes duraderos, como muebles para el hogar, lavadoras, refrigeradores, electrónicos y electrodomésticos, etcétera.

El Inegi difundió los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que evidencian mayor optimismo de las familias en relación a la situación económica en el estado y el país en general, que se tienen mejores expectativas acerca de sus posibilidades y situación económicas.

De acuerdo con los resultados en cuestión, en su comparativo anual,  el componente que mide las expectativas de las familias respecto de las posibilidades actuales comparadas con las de hace un año, presentó un aumento mensual de 1.93%.

Ello refleja que en el pasado mes de junio, las familias consideraron que tenían más posibilidades de hacer compras de bienes durables, además de las  de productos de básicas y consumo generalizado.

Incluso, se dijo, en junio los consumidores dijeron tener la confianza para hacer compras “fuertes”, como de automóviles nuevos o usados, así como de viviendas.

En el rubro de confianza en que el año próximo su situación económica será mejor que este las familias redujeron sus expectativas sin embargo,  y el componente que mide estas expectativas pasó de 3.88% en mayo a 3.36% en junio del año en curso.

Por otra parte, la perspectiva que se tiene en los hogares acerca de la situación actual del país en relación con la que se vivía hace 12 meses cayó también, en 0.04% mensual.