Con el recuento de las actas del distrito de San Felipe Orizatlán, donde logró el triunfo la candidata común de los partidos Revolucionario Institucional, Encuentro Social, Nueva Alianza y Verde Ecologista, en el Instituto Estatal Electoral (IEEH) se dio por terminado cómputo de la elección de diputados locales.

En la última sesión permanente de seguimiento de los cómputos distritales, la consejera Blanca Estela Tolentino Soto, dio a conocer que a las 17:45 horas con la entrega de la constancia de mayoría a Adela Pérez Espinoza, candidata común de los cuatro partidos en referencia, quien fue propuesta del PES, culminó en dicho distrito el recuento de las actas y en general el computo de la elección local.

La también presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, dio a conocer que para esos momentos ya habían sido entregadas las 18 constancias de mayoría a los integrantes de las fórmulas que lograron la mayoría de votos lo que indicaba que habían sido terminadas las acciones de cómputo en los 18 órganos desconcentrados del IEEH, donde aseguró que en algunos cambio el número de recuento de los paquetes electorales.

En Zimapán, se fueron a recuento 55 paquetes; en Zacualtipan, 71; en San Felipe Orizarlan 106, donde originalmente era de 71; en Huejutla, cinco; en Ixmiquilpan 38, Huichapan 40, Mixquihuala de Juárez cinco, Actopan 17, Metepec, nueve, Apan tres, Tulancingo seis, Pachuca XII, nueve, por el distrito XIII de Pachuca 49, Tula, 18, Tepej del Río 16, Tizayuca 111, Villas del Alamo 39 y Tepeapulco 15”.

Por su parte, y después de encabezar dicha sesión, la presidenta consejera del organismo electoral local Guillermina Vázquez Benítez, manifestó que con el conteo se confirmaron las tendencias del Programa de Resultados Electorales Preliminares  en el sentido de que 17 de los distritos quedaron en manos de un solo partido que es morena y el último por la abanderada de una candidatura común.

Por último, Vázquez Benítez aseguró que el siguiente paso para el organismo electoral a su cargo, es el de esperar que transcurran los tiempos legales por sí se presenta algún medio de impugnación por parte de los actores políticos, los cuales tendrán que ser resueltos por los tribunales, para después iniciar el proceso de designación de los legisladores de representación proporcional.