Asegura el dirigente estatal del Partido Acción Nacional con licencia, Asael Hernández Cerón, que desde su personal punto de vista no ve mal el planteamiento del senador del PRD Isidro Pedraza Chávez, de una fusión entre ambos institutos políticos que se coaligaron para los recientes comicios.
Al mismo tiempo, manifestó que es algo que debe ser analizado muy a fondo ante la falta de credibilidad del sistema de partidos, así como por los resultados que se dieron en el reciente proceso electoral hay muchas situaciones que deben ser revisadas para poder ser aceptados nuevamente por los diferentes sectores de la población que con su voto manifestaron su rechazo.
“Al menos desde mi punto de vista muy particular, yo no lo vería mal, pero solamente habría que revisar porque después de esta sacudida tenemos que acomodar muchas cosas, y sobretodo ver que es lo que le pesa a cada quien, además de que es algo que se debe ver a nivel se los consejos nacionales porque en lo personal en el PAN yo tampoco lo vería nada mal”.
Hernández Cerón añadió que otro de los aspectos a someter a una revisión profunda, es el ver el funcionamiento de sus plataformas políticas, ya que en el caso de ambos partidos son muy diferentes, ya que en su caso son muy conservadores, lo que contrasta enormemente dijo, con las del PRD, pero que además tienen algunas concordancias como es el caso de trabajar en favor de los sectores más desprotegidos de la población.
“La posible fusión la tendremos que llevar ante el Consejo Nacional del Partido, donde si se da, pues tampoco lo vería mal en lo personal, aunque se deben delinear y acomodar muchas cosas como el acomodar las plataformas políticas como para este proceso que no fue algo fácil, porque por parte del PRD hay políticas muy progresistas, mientras que en el PAN son muy conservadores, y eso es algo que en su caso le da identidad a cada uno de estos partidos”.
Por último, Hernández Cerón manifestó que en casos como el reciente, donde decidieron ir en coalición no solamente para presidente de México, sino también para senadores y diputados locales, la experiencia sirvió para definir las fortalezas de cada partido y ello puede servir para una posible fusión de ambas fuerzas políticas a nivel nacional.