La Coparmex Hidalgo exhortó a quienes integrarán el próximo gobierno de la república, encabezados por Andrés Manuel López Obrador, a reconsiderar la decisión de eliminar todas las delegaciones federales en los estados, para no restar especialidad y eficiencia gubernamentales.
Igualmente se encuentra lista para iniciar el uno de agosto próximo, la recolección de firmas ciudadanas para que se “destrabe” en el Senado la creación de la Fiscalía General de la república, que con total autonomía y transparencia, ponga fin a la impunidad que alienta al crimen en el país.
Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, así lo expuso ante el empresariado que conforma este organismo, al subrayar que México vive el momento, histórico, de la esperanza en el virtual presidente electo, en su equipo de trabajo, para “jalar” todos los mexicanos juntos y parejos hacia una misma dirección.
En el desayuno mensual de socios de la confederación, Rivera Barquín expuso que, sin embargo y a consideración de esta organización, el próximo gobierno debe reconsiderar, y analizar a fondo, el tema de centrar en una sola persona, un delegado federal, las funciones, y las decisiones, que actualmente toman los delegados federales, algunos en temas tan especiales como el económico o el laboral.
Señaló que si bien es cierto existen secretarías y delegaciones de las mismas, así como organismos desconcentrados, que carecen de razón de existir, cuyo gasto corriente excede al destinado a programas y acciones en beneficio de la población, hay delegaciones muy especializadas. “Supondría una pérdida de especialización, de eficacia, pericia”, subrayó.
“Hacemos un llamado al futuro gobierno a ponderar los riesgos de su propuesta”, dijo, para hacer notar que por muy inteligentes y expertos en sus áreas, los delegados federales “necesitarían tiempo, aunque mínimo, para dormir”.
Con relación a la propuesta de crear una Fiscalía General totalmente autónoma de la Federación, Rivera Barquín lamentó que esta propuesta ciudadana haya sido remitida a la congeladora del Senado, de donde debe ser rescatada e impulsada.
Se requiere, dijo, de 110 mil firmas ciudadanas para que, constitucionalmente, el tema deba ser atendido por el Congreso de la Unión.
Carente de autonomía, el Poder Judicial en México no ha podido abatir problemáticas como la corrupción gubernamental, la impunidad y en general, el crimen.