En la penúltima sesión ordinaria del segundo y último año de actividades legislativas del Congreso del Estado, las y los diputados locales aprobaron los nombramientos de cuatro nuevos integrante del Tribunal de Justicia administrativa, tres magistrados del tribunal Superior de Justicia y de un integrante del Consejo de la judicatura del estado, además de aprobar la Ley de Cultura para el estado.
En el desarrollo de la que fue la sesión ordinaria número 150 de la sexagésima tercera legislatura local, con el voto en contra del diputado de Morena, Efrén Salazar Pérez, y de los legisladores simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional, fueron avalados los nombramientos de Jaqueline Velázquez Ramírez, así como de José Luis Mendoza Gamiño, Irám Zúñiga Pérez y Alfredo René Uribe Manríquez, como magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
En la mima sesión, los diputados locales aprobaron los nombramientos de Yanet Herrera Meneses e Isabel Sepúlveda Montaño, así como el magistrado Eduardo Castillo del Ángel, como magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado, además del nombramiento de Víctor Juárez González, como consejero del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Más tarde, y como parte de los trabajos preparados para esta penúltima sesión ordinaria, las y los diputados locales aprobaron la Ley de Cultura del Estado de Hidalgo, la cual fue iniciativa propuesta por el gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, en la que destaca que se busca reconocer los derechos culturales de las personas a tener acceso y a participar en la vida cultural de la comunidad.
En tribuna, el legislador del PVEM, Luis Alberto Marroquín Morato, señaló en la exposición de motivos, que esta ley se da bajo un esquema de corresponsabilidad con otras instituciones y dependencias, para que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo social, la economía, el turismo y la educación, priorizando la protección del patrimonio y el desarrollo cultural como palanca estratégica para posicionar a Hidalgo en el plano nacional e internacional
“Esta ley aporta visiones novedosas de la gestión gubernamental, como la misión para continuar con el proceso de descentralización cultural para su fortalecimiento al interior de los municipios, así como el estímulo a creadores, la difusión del arte, la cultura y la historia, la generación de acciones incluyentes que en el marco de la transversalidad institucional”.