El Seguro Popular informó que amplió su cobertura para atender los casos de pacientes con hepatitis C, enfermedad que por su alto costo e impacto social, ahora es financiada a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC).

Anteriormente la cobertura se otorgaba a personas entre 20 a 50 años de edad, ahora se amplía desde los recién nacidos hasta los 65 años de edad.

Con esta ampliación, el Seguro Popular otorgará los medicamentos adecuados para los afiliados que tengan este padecimiento.

Además de cubrir los grados de fibrosis F0, F1 y F2, también se van a adicionar los grados F3 y F4, con lo que se hará posible dar atención a pacientes en estados más avanzados.

El director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Hidalgo, Abraham Rublúo comentó que las terapias contra la hepatitis C curan a más del 95 por ciento de los pacientes, mientras que anteriormente sólo se lograba una sobrevida en promedio del 54 a 63 por ciento.

Refirió que anualmente, el Seguro Popular a nivel nacional estima atender a 6 mil 417 personas con hepatitis C, para lo cual se destinará mil 100 millones de pesos anuales.

Gracias a esta mayor cobertura, será posible evitar el deterioro en la salud de los pacientes con hepatitis C, así como el gasto futuro relacionado con cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular; además de reducir las muertes asociadas a hepatitis C, enfermedad viral para la cual aún no existe vacuna.

En el mundo, se estima que existen 71 millones de personas con infección crónica producida por el virus de la hepatitis C. Quienes padecen esta enfermedad, a la larga puede desarrollar cirrosis hepática e incluso cáncer de hígado, y desafortunadamente al año provoca la muerte de 399 mil enfermos.