La Asociación de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos del Estado de Hidalgo acusó que el gobierno de Mineral de la Reforma no ha permitido que los empresarios renueven sus placas de funcionamiento en cinco bares que tienen clausurados en el llamado “Corredor de las Caricias”.
De acuerdo con el presidente de la organización, Omar Monterrubio Espinoza, el problema originado desde hace cerca de dos años ha mermado la situación económica de cinco bares ubicados en el municipio de Mineral de la Reforma, los cuales fueron clausurados con la actual administración por uso de suelo y actualización de licencias de funcionamiento.
El representante de empresarios dueños de bares, centros nocturnos y discotecas en todo el estado, aseguró que han buscado renovar dichos permisos para poder reabrir el Vampiro, Michela, Tabares, Foxi’s y el New York, sin embargo, el ayuntamiento encabezado por Raúl Camacho Baños no lo ha permitido.
Añadió que, actualmente en Pachuca, tienen clausurado el Bar La Libertad posterior a una riña que se reportó en el lugar; sin embargo, destacó que no han sido notificados del motivo de su clausura y no hay actas firmadas por parte del área de Reglamentos y Espectáculos de Pachuca.
Omar Monterrubio adelantó que han solicitado al gobierno del estado su intervención para poder establecer una mesa de dialogo con ambas presidencias y poder llegar a un acuerdo, asegurando estar en la disposición de trabajar para poder reabrir estos lugares, añadiendo que su cierre afecta la economía de cientos de familias.
La Asociación de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos del Estado de Hidalgo resaltó que han trabajado para que todos los establecimientos adheridos a su organización, siendo actualmente más de 200 negocios en todo el estado, cumplan con todos los requisitos legales, tanto en salubridad como en permisos.
Refirió que muchas de las faltas en las que incurren son por desconocimiento a la norma por lo que buscan capacitar a los empresarios y trabajadores en diversos temas ya que constantemente son supervisados por las autoridades, especialmente por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado.