Las disposiciones de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para este año, de limitar los subsidios federales a la vivienda popular, la de menor precio, ha beneficiado a los trabajadores hidalguenses, los que representan el 80% de los más de seis mil 800 créditos otorgados por Infonavit en lo que va del año.

Hidalguenses que se han visto beneficiados además con otros tipos de programas, como el de vivienda usada, aseguró el delegado del instituto, David Hidalgo Islas.

A principios del presente año el entonces presidente de la Cámara Mexicana de la Industria Desarrolladora de Vivienda (Canadevi), Jorge González Corona, informó de la nueva disposición de la Conavi de limitar el programa de subsidios federales a la vivienda a los trabajadores de menores ingresos, lo que dijo en ese momento, beneficiaría a los trabajadores hidalguenses y sus bajos salarios.

Este beneficio quedó demostrado en el primer semestre del año, cuando Hidalgo Islas reporta que el obtener un apoyo económico de 70 mil pesos, permitió a más hidalguenses obtener un crédito Infonavit para vivienda económica o popular.

Normalmente al trabajador local no le alcanzaba para comprar una casa, pero recibiendo los 70 mil pesos de subsidio federal, ya le alcanza y puede comprarla”.

Una ayuda que se ha extendido a más territorio hidalguense, para llegar a municipios poco atendidos en años anteriores.

El funcionario federal consideró que el fenómeno de que sean más créditos foráneos, principalmente del Estado de México y la Ciudad de México “ya quedó atrás; ahora con la ayuda de 70 mil pesos más hidalguenses pueden comprar vivienda”.

Además, al conocer de tales disposiciones, los desarrolladores de vivienda de Hidalgo atendieron las necesidades de este sector laboral y “ya se tienen más fraccionamientos con todos los servicios para gente del estado”.

El restante 20% de los créditos siguen siendo autorizados a familias que desean mudarse a Hidalgo, y que llegan precisamente del Edomex y la capital del país en la mayoría de los casos, y a municipios como Tizayuca o Atotonilco de Tula y Tula.

Pero además, alientan el consumo de vivienda por parte de locales, dijo el funcionario, programas como el de vivienda usada, que puede ser adquirida por las familias de bajos recursos.

Hidalgo Islas detalló que unos dos mil de los créditos autorizados en lo que va del año corresponden a financiamientos para la compra de vivienda usada.