Ante el panorama de resistencia en entidades como San Luis Potosí, donde en comunidades indígenas buscan impedir la práctica del Fracking, para la explotación de gas, el diputado federal electo de Morena, Cipriano Charrez Pedraza, presentó una serie de propuestas legislativas para evitar dicha actividad en el estado.

En conferencia de prensa donde estuvo apoyado por diputados locales electos y especialistas en la materia, entre ellos Francisco Morales Mejía; el legislador federal electo señaló que al menos en cinco municipios de la Huasteca potosina se encuentran en resistencia civil, sin que hasta el momento se le haya dado la importancia que requiere el tema de la explotación indiscriminada de hidrocarburos por parte de empresas extranjeras, además de que en Hidalgo se pretenden trabajos similares.

En el estado también se pretende la explotación de hidrocarburos por medio de la técnica de la fracturación hidráulica conocida como Fracking. Por medio de la cual se realiza la extracción del gas conocido como esquisto, que es un hidrocarburo no convencional que se encuentra en capas de roca a gran profundidad, para lo cual además se inyectan a presión grandes cantidades de millones de litros agua a presión con químicos lo que fractura las capas rocosas, lo que propicia situaciones de alto impacto ambiental”.

Luego de afirmar que está práctica está prohibida en Europa, Chárrez Pedraza, afirmó que esa misma actividad se pretende realizar en tres municipios de Hidalgo entre ellos San Felipe Orizatla Huejutla y Huautla, por lo cual afirmó que ya preparan varias propuestas a fin de llevarlas al Congreso de la Unión para evitar a tiempo que el estado sea afectado por ese tipo de actividades, de las que aseguró que además las que ganan son las empresas.

En México no hay una legislación que obligue a estas empresas a que puedan darle un tratamiento de las aguas residuales usadas para la explotación de estos productos porque solamente los regresan a la superficie y se contaminan los mantos freáticos y las tierras que en el caso de Hidalgo ya no se volverán a utilizar, además de que se ha detectado que los desechos tóxicos pueden provocar cáncer, además de situaciones de sismicidad uy la emisión de gases efecto invernadero”.

Luego de anunciar que un grupo hasta el momento desconocido de habitantes de la región del Valle del Mezquital acudirán en apoyo a la resistencia de los habitantes de San Luis Potosí el día 25 del mes en curso, Cipriano Charrez aseguró que ya se tienen listas las propuestas legislativas, además de referir que como legislador electo por el distrito 02 eminentemente indígena tiene el deber de respaldar a toda comunidad originaria que lucha por preservar su medio ambiente y recursos naturales.