La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificó el avance en la reparación del daño contra la biodiversidad, ordenado por la autoridad judicial a dos personas vinculadas a proceso, quienes en mayo pasado no acreditaron la legal procedencia de 64 piezas de Cedro Rojo que transportaban en el municipio de Calnali, en el estado de Hidalgo.

Aunque hay avances, la Profepa aún considera incumplida la reparación del daño, pues se observó que se lleva la plantación de 50 ejemplares de vida silvestre, y el arbolar de cinco especímenes no corresponde con las características del sistema de plantación acordado en el plan de reparación del daño ambiental.

Además, la dependencia indicó que deberá ser sustituida una planta que se encontró atrofiada.

El personal, actuante de la Profepa, verificó el avance de la reparación de daños que se ordenó dentro de la causa penal 81/2017, por el delito cometido contra la biodiversidad, cuando en mayo pasado fueron detenidas las dos personas en posesión ilegal de 64 piezas de Cedro Rojo (Cedrela odorata), en tablones de diferentes medidas, equivalente a un volumen de 1.5599 metros cúbicos rollo.

La Procuraduría ambiental inició un acta circunstanciada, mediante la cual se verificó el avance de la reparación del daño a que se obligaron los imputados.

El personal observó que fueron plantados 50 ejemplares con el sistema de plantación en Marco Real. De estas plantas, 11 son menores a 50 centímetros; sin embargo, reunieron las características de vigor y desarrollo.

Con ello, la Profepa dio por aceptado el avance en la reparación del daño, con la excepción de cinco de estas 50 plantas, en virtud de que no cumple con las características y una de las plantas deberá ser sustituida, al encontrarse despuntada (con yema terminal atrofiada).

La Procuraduría informó que con fecha 14 de junio del año 2017 se celebró la audiencia de suspensión condicional del proceso, en atención a la petición realizada por el Fiscal Federal, en la cual se presentó el plan de reparación del daño ambiental, acordado para la reparación de estos ejemplares.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que interviene en este caso, en calidad de víctima u ofendida, en representación de la sociedad, por lo que participó en el desahogo de la audiencia de suspensión condicional a proceso, en la que se estableció el plan presentado por los imputados para la reparación y/o compensación del daño causado.

La reparación del daño fue aceptada por el órgano jurisdiccional, consistente en que los imputados realizaran la plantación de 50 individuos de Cedro Rojo; lo cual inició en el mes de agosto del 2017, y tendrá una supervisión por un plazo de tres años.

Adicionalmente, la Profepa verificará la realización de las acciones de reforestación y en caso de incumplimiento, notificará al Juez para que sea reanudado el procedimiento penal contra los dos imputados.

El Juez hizo saber a los imputados que en caso de realizar obras o actividades que destruyan la reforestación, podrá ser motivo del inicio de un nuevo procedimiento por parte de la autoridad ambiental.

Derivado del plan de reparación del daño, la autoridad judicial hizo del conocimiento que podrá suspender las medidas cautelares impuestas a los imputados en la audiencia inicial, previniendo a los imputados en el sentido de que si dejaran de cumplir injustificadamente con el plan de reparación del daño antes mencionado, el ministerio público podrá solicitar que se revoque la suspensión condicional del proceso.