El gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, indicó que está por definir la dinámica de entrega de su informe, y por otro lado, aseguró que ya habló con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, sobre su decisión en cuanto a la reforma educativa, a la que buscará quitarle la parte punitiva a la evaluación con una contrarreforma.

Sobre el segundo informe, Fayad Meneses dijo que todavía no definen la dinámica, “estamos trabajando sobre los datos, sobre las cifras, pero los próximos días vamos a dar a conocer cuál sería la dinámica”.

Consultado sobre si va a presentarse a dar su informe, respondió que todavía no sabe si va a ir, “el año pasado había anunciado que no iba a ir, y fui, entonces todavía no tomamos esa decisión”. Consideró que eso no será factor sorpresa, pero ya lo comentará en los próximos días.

Sobre las decisiones que tomará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre la reforma educativa, el gobernador compartió que ya tuvo la oportunidad de platicar con él, y le manifestó que va a revisar y a modificar, para hacer una contrarreforma educativa, a fin de quitarle la parte punitiva a la evaluación.

Yo creo y estoy convencido de ello, y ustedes me oyeron decirlo mil veces en los últimos dos años, que la evaluación es un factor muy importante en la educación, y a mí me ha confirmado el presidente electo que la evaluación no desaparece, con la reforma que él hará, lo que va a modificarse es aquello por lo que el SNTE y por lo que el magisterio ha estado luchando a lo largo de este tiempo después de la reforma, que era la parte de quitarle palabras que le metían ruido a la reforma legal como el tema de la permanencia”.

Refirió que esa parte que fue tan controvertida, es la que le platicó el presidente electo que pretende llevar a una reforma, pero no sabe todavía cómo será esa reforma, pues no ha tenido la oportunidad de conversar con el futuro secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, pero buscará conversar con él para poder tener mayor información sobre en qué consistirá esta reforma.

Fayad recordó su relación con el futuro secretario de Educación, pues trabajó con Moctezuma Barragán en la SEP nacional, cuando Fayad era director regional de la zona norte de la Coordinación de la Descentralización Educativa, “conozco de su capacidad, sé de su visión, hemos compartido muchos temas referentes a la educación pública, y habré de obtener mayor información qué poderles proporcionar, hasta ahora sólo tengo lo que el presidente electo me comentó de viva voz, en la reunión que tuvimos de gobernadores”.

Indicó que algunas dudas e inquietudes que han surgido de la propia ciudadanía, habrá de planteárselas en la próxima reunión, “me estaré reuniendo con el presidente electo y mis compañeros gobernadores, el próximo lunes, estaremos con López Obrador y tendremos una visión más clara de muchas cosas que han resultado en inquietudes”.

Expuso que se ha permitido señalar a todos los actores políticos de Hidalgo, a la sociedad y los medios, es que hay que tener paciencia y ser cuidadoso en las expresiones, respecto de lo que se escucha en el día a día sobre lo que hará la próxima administración federal.

Hasta no tener precisión de la información y no tener las iniciativas plasmadas en papel, hasta no ver las reformas a los reglamentos plasmadas en papel y hasta no ver la presentación de los asuntos ya oficialmente, realmente no tendíamos una claridad y no seríamos muy objetivos, no podría decirles cómo van a ser las cosas, porque no las conocemos. Pronto las vamos a conocer y pronto vamos a saberlas exactamente. Hasta que yo conozca las reformas, voy a poder decir si es benéfico o no es benéfico”.

Además, sobre la reducción de salarios, Fayad aseguró que es el gobernador que menos gana del país, “hay que pedirles que se haga un ajustito, porque el mío es el peor, Hidalgo está entre los tres gobiernos peores pagados”.

Sobre el regreso de Elba Esther a la vida pública, consideró que las cosas han sucedido como tienen qué suceder, “las autoridades se han pronunciado respecto de sus asuntos, y yo creo que toda persona que las autoridades competentes después de haber analizado su caso y su proceso, le han otorgado la liberación en diversos de sus asuntos, no tiene porqué no regresar a la sociedad”.

Opinó que seguramente cuando termine los procesos, y si resultan no comprobadas las acciones que le imputaban, no tendría porque no regresar a la sociedad, “yo creo que toda persona tiene derecho a regresar a la sociedad y a regresar si no están suspendidos sus derechos”.