La delegación del ISSSTE en Hidalgo informó que el cáncer del cuello uterino está asociado a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), la cual es una enfermedad que se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas, tanto hombres y mujeres, en algún momento de su vida.
Sin embargo, advirtió que una de cada mil mujeres con infección de virus del papiloma humano puede desarrollar cáncer, principalmente cuando se trata de genotipos de alto riesgo como el 16 y 18, que causan el 75 por ciento de los casos.
Por lo anterior, la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, indicó que los factores que pueden favorecer el desarrollo de cáncer de cuello uterino, son: consumo de alcohol y tabaco; infecciones de transmisión sexual recurrentes, como el virus del papiloma humano, herpes o clamidia que afecta a hombres y mujeres; uso de hormonales orales; haber tenido un número elevado de embarazos; presentar deficiencias nutricionales; consumir grasas de origen animal y grasas trans, y también haber iniciado la vida sexual sin protección.
El ISSSTE emprendió la campaña “El cáncer de cuello uterino, #MásCercaDeLoQueParece”, con acciones en las que en el Instituto trabaja e intensifica para informar a la derechohabiencia sobre las medidas de prevención.
Estas medidas son la vacunación contra el Virus de Papiloma Humano que protege contra los virus asociados al 70 por ciento de los cánceres; el practicar una sexualidad responsable con el uso del condón masculino y femenino, lo cual reduce el 70% en la transmisión de este virus.
Además las mujeres entre los 25 a 69 años de edad deben realizarse la Citología Cervical (Papanicolaou), y en caso de tener un resultado normal por dos años consecutivos, se debe realizar cada tres años.
En cuanto a las pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano para mujeres de 35 a 69 años de edad, en caso de tener un resultado normal, ellas se deben realizar esta prueba cada 3 años, además de mantener estilos de vida saludables, consumir verduras y frutas y hacer 30 minutos de ejercicio al día como mínimo.
El ISSSTE destacó que es líder en América Latina en la detección oportuna de este virus, mediante la prueba molecular de PCR (Reacción en cadena de polimerasa), misma que se ofrece de forma gratuita en todas las unidades médicas del Instituto.
Los especialistas del ISSSTE recuerdan a la población en general que el cáncer del cuello uterino sigue siendo un padecimiento de alta mortalidad, por lo que una detección oportuna puede salvar vidas.
De ahí la importancia en que las mujeres regresen a sus unidades médicas para conocer los resultados de las pruebas de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno, ya que todos los resultados son confidenciales.