De acuerdo con cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, a la semana epidemiológica 35, en Hidalgo aumentó a nueve el número de defunciones por razón de mortalidad materno infantil.

Por decirlo de alguna manera, Hidalgo está a media tabla en lo referente a número de decesos por esta causa, que mide los indicadores de desarrollo de una entidad.

De acuerdo con esta dirección de Salud federal, las principales causas de defunción materno infantil son: hemorragia obstétrica (23.7%), enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio (21.1%) y aborto (8.7%).

Hidalgo, con sus nueve defunciones, está por debajo de entidades como Colima, que sólo registra una defunción por este motivo en el año, de Aguascalientes que registra sólo dos, de Tlaxcala, Campeche, Morelos y Baja California Sur que registran tres decesos por esta razón, de San Luis Potosí que registra cinco defunciones, de Quintana Roo con seis, Tabasco con siete y de Sonora y Querétaro con ocho casos.

La entidad iguala en decesos por este rubro a estados como Durango y Nayarit.

Sin embargo, comparativamente, se encuentra lejos de las entidades con mayor tasa de defunción materno infantil, ya que los estados que notifican mayor número de defunciones son: Chiapas  con 52, Estado de México con 43, Veracruz con 25 o de Chihuahua y Jalisco con 24 cada uno.

La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es calculada en el país es de 29.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que en general representa un decremento de 13.4 puntos porcentuales respecto de lo registrado a la misma fecha del año pasado.