Las escuelas de tiempo completo, 694 de ellas en territorio hidalguense, han elevado el aprovechamiento escolar de las niñas y los niños, afirmó el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, tras realizar una evaluación de los resultados que ofrecen esos planteles.

Por su parte la Coparmex Hidalgo solicitó que la totalidad, o al menos, un mayor número de escuelas primarias den servicio de tiempo completo, para beneficiar a los menores con actividades culturales, deportivas, de socialización y de reforzamiento de materias básicas como lectura y matemáticas.

Autoridades educativas encabezadas por Rodríguez Pérez realizaron una reunión de análisis de los Indicadores de Evaluación de la Operación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) 2013-2018.

Los resultados de los trabajos de evaluación permitieron conocer que el ampliar las horas de estancia de los menores en los planteles se traduce en “crecimiento en el aprovechamiento escolar de las niñas y los niños beneficiados.”

Se avanza con ello en los objetivos  “marcados por el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, de elevar la calidad de la educación y de ser referente nacional”, aseguró el funcionario.

Reportó Rodríguez Pérez que actualmente Hidalgo cuenta con 694 escuelas inscritas en el PETC, de las cuales 462 ofrecen el servicio de alimentación.

 

Más escuelas de tiempo completo piden empresarios

El presidente de la Coparmex Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, hizo a su vez un análisis de la educación pública en el país, cuyos resultados aún están por debajo de los que se ofrecen en colegios particulares.

Por esta razón, y dados los resultados que arroja el programa de escuelas de tiempo completo, pidió que se incremente el número de planteles que trabajen dentro de este programa, aunque lo ideal sería que todas las escuelas primarias participaran en el mismo.

Hizo notar que además de los beneficios que reciben los menores en este tipo de escuelas, el contar con un horario más amplio de clases permite también que madres de familia puedan sumarse a las actividades productivas.