La gerencia Hidalgo de la Comisión Nacional Forestal recibió la visita de supervisión por parte del director general de la Conafor, Arturo Beltrán Retis, quien acudió a las instalaciones del Vivero Forestal Militar en Zimapán, en donde entregó 10 certificados a viveros forestales de la Sedena.

Con esta entrega, la Conafor en Hidalgo logró completar la certificación de 11 viveros en la Norma NMX-AA-170-SCFI-2016, superando así la meta de 10 que se planteó para este 2018.

La entrega de estos 10 certificados a viveros que pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional, representó una inversión de 1.6 millones de pesos para su certificación.

Conafor recordó que a partir de marzo, los viveros ubicados en los estados de Hidalgo, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Durango, Jalisco, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz fueron verificados en la Norma Oficial Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016 que establece criterios para la producción de planta que contribuyen a incrementar los porcentajes de sobrevivencia en reforestaciones y plantaciones forestales comerciales.

La dependencia destacó que en esta administración se alcanzó el 64 por ciento de supervivencia de plantas por reforestación.

Fue la Asociación de Normalización y Certificación AC (ANCE) la entidad que emitió los certificados a los viveros forestales, bajo la norma que entró en vigor a partir del 5 de febrero de 2017.

Durante esta gira de trabajo en el municipio de Zimapán, el director general de la Conafor, Arturo Beltrán Retis, acompañado del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor y Comandante de la 18 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, David Moreno Gutiérrez, entregaron 10 certificados a viveros forestales de la Sedena.

En su mensaje, Beltrán Retis manifestó que la restauración no es un trabajo fácil, “como saben la reforestación se realiza en condiciones adversas con suelos compactados, erosionados que han perdido sus nutrientes y además la disponibilidad de agua es limitada durante el año”.

Por ello, entre otros aspectos, es fundamental contar con planta de alta calidad, para que ésta tenga mayores posibilidades de sobrevivir en condiciones difíciles”.

Reconoció que la Sedena es una de las principales fuentes de abasto de planta para el Programa Nacional de Reforestación de la Conafor, ya que aportan alrededor del 22 por ciento de los árboles que se plantan cada año.

Durante la visita a Hidalgo, Beltrán Retis también entregó apoyos del Pronafor por un monto total de 1.9 millones de pesos a 7 ejidos, comunidades y organizaciones para labores de compensación ambiental, restauración integral y sanidad forestal.

Además, tres predios de los municipios de Cuautepec, Santiago Tulantepec y Zacualtipán recibieron certificados de manejo sustentable y auditoría técnica preventiva (ATP) para 446.2 hectáreas.

El funcionario destacó que durante este sexenio se han logrado reforestar más de 924 mil hectáreas, lo que representa un avance del 92 por ciento de la meta sexenal, “en noviembre se cumplirá la meta y habremos plantado más de mil millones de árboles en los 32 estados del país”.