La Secretaría de Salud de Hidalgo advirtió que durante las celebraciones del mes patrio, las quemaduras por el uso de pirotecnia se incrementan hasta un 20 por ciento, debido al uso de cohetería que contiene pólvora, siendo los niños y jóvenes de entre los 10 a 14 años de edad los más afectados.
La SSH señaló que los accidentes por uso de pirotecnia provocan pérdida de extremidades, lesiones auditivas, irritación en los ojos y quemaduras severas.
Por lo anterior, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH) alertó a la población para que evite adquirir fuegos pirotécnicos y tengan presente que su venta, compra y distribución está prohibida por la ley, especialmente para la niñez.
Además, lo recomendable es evitar riesgos e impedir su uso en los niños, para disfrutar las fiestas y no tener que vivir tragedias.
Por ello, el COEPRAH recomendó a padres de familia no permitir que niñas, niños, jóvenes o adultos compren fuegos artificiales y mucho menos los manipulen, además de que se debe compartir a las niñas y niños los riesgos de quemaduras que implica usar elementos que contienen pólvora.
El Consejo advirtió que es importante recordar que no existen fuegos artificiales inofensivos, ya que una vez encendidos resultan incontrolables, además de que los fuegos artificiales pueden causar incendios o explosiones con la consecuente pérdida de vidas humanas y materiales.
Los especialistas de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), recomiendan que en caso de alguna quemadura, es necesario colocar la parte del cuerpo quemada al chorro de agua a temperatura ambiente, para de esa manera eliminar las sustancias nocivas, el dolor y la inflamación.
Inmediatamente hay que acudir a la unidad de salud más cercana y en ningún caso se recomienda emplear remedios caseros como mayonesa, mostaza, aceite, miel o pasta de dientes, ni tampoco usar soluciones antisépticas, ya que son muy agresivas para tratar las quemaduras.
En esta época de fiestas septembrinas, el COEPRAH exhortó a la población adoptar una cultura de prevención, por lo que estas tradiciones deben celebrarse de manera segura y responsable para evitar accidentes.