La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), que depende de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), lleva a cabo acciones de fomento y vigilancia sanitaria, para proteger y vigilar el bienestar de la población que acude a las ferias que se realizan en Pachuca.

La comisionada de la Copriseh, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, informó sobre el Operativo Sanitario en las ferias que se desarrollan en Pachuca, la tradicional en las inmediaciones de la iglesia de San Francisco y en las instalaciones de la feria internacional, para vigilar a preparadores, expendedores y expositores de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas así como tabaco.

La funcionaria explicó que la vigilancia se basa en lo establecido en la Ley General de Salud, así como en las Normas Oficiales Mexicanas vigentes y aplicables a cada uno de los giros mencionados.

Además se efectúa la aplicación de los lineamientos dirigidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El operativo sanitario considera la realización de actividades de vinculación, capacitación, fomento y vigilancia sanitaria, sobre las buenas prácticas de higiene y disposiciones sanitarias, pues aunque a veces los alimentos están muy bien preparados, lo que llega a ocurrir a la hora de conservarlos, como los yogures o algunos otros alimentos perecederos, es que no están en refrigeración o no tienen hielo.

Se brinda a la población que visita nuestras ferias, la seguridad de que los alimentos que van a consumir son alimentos que están bien manejados, que están bien preparados y ahí estaremos pendientes”.

Ceballos Orozco indicó que se capacitaron a más de 300 manejadores de alimentos que se ubican dentro y en la periferia de las instalaciones de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2018, además de la Feria tradicional que se celebra en las inmediaciones del atrio de la iglesia de San Francisco, a quienes se les otorgó una constancia de manejo higiénico de alimentos, misma que deberá estar en un lugar visible durante el transcurso de la feria.

En la capacitación se les orientó sobre las buenas prácticas de higiene, así como dar cumplimiento a la normatividad y lineamientos sanitarios para la venta de alimentos en establecimientos semifijos, prevención del consumo de bebidas alcohólicas a menores y la Ley General para el Control de Tabaco.

En ambos espacios están en operación tres Módulos de Vigilancia Sanitaria, con el fin de identificar bebidas alcohólicas adulteradas y así evitar riesgos a la salud de los visitantes de la feria.

Para tal efecto, brigadas de la Copriseh realizan diariamente recorridos para verificar a cada uno de los puestos donde se comercializan alimentos y bebidas, así como la venta de suplementos alimenticios, aplicación de tatuajes, perforaciones, micro pigmentación, con el fin de identificar prácticas de riesgo en los establecimientos antes mencionados.

Además, supervisan que los expendedores cumplan con los lineamientos sanitarios, incluidas las buenas prácticas de higiene como son el uso de cubre pelo, cubre bocas y mandil.

Ceballos advirtió que junto con los organizadores de la feria, se acordó el retiro de aquellos establecimientos que no estén dando cumplimiento.

Las actividades de Control Sanitario en el recinto ferial dieron inicio el 27 de septiembre y concluirán el 21 de octubre.

Ante estas festividades, Ceballos recomendó a la población a que siga medidas preventivas para evitar enfermedades gastrointestinales como: lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño.

Desde luego, consumir alimentos calientes y bien cocidos, desinfectar frutas y verduras, conservar alimentos como la carne, jamón, crema, queso, pollo, en refrigeración; evitar consumir alimentos con mal olor, sabor o apariencia extraña y tomar agua hervida, clorada o purificada.

Aconsejó a que se aseguren que el establecimiento donde se consume alimentos esté limpio y ordenado y ante cualquier irregularidad por parte de los manejadores de alimentos, se puede reportarla de inmediato al número 01-800-557-84-44 o al correo electrónico contacto.coprisehgo@gmail.com