El gobernador Omar Fayad expuso que en el caso del accidente donde se vio involucrado el diputado federal Cipriano Charrez, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo deberá ser muy cuidadosa con la investigación, pues se trata de un tema muy delicado.
El mandatario estatal en principio pidió a la prensa darle prioridad a la culminación del bulevar Las Torres, luego de que tras 8 años, esta obra iniciada en el sexenio de Osorio Chong, que pasó por el gobierno de Francisco Olvera, por fin en su administración se pudo concluir en su totalidad.
Enseguida, dijo que el asunto del accidente donde se vio involucrado Cipriano Charrez es un tema delicado, por las implicaciones que tiene, “he tratado de no hacer ninguna manifestación, porque es producto de una averiguación previa de la PGJEH que tendrá que tener pronto una conclusión y esa conclusión va a traer consecuencias”.
Destacó que esa averiguación deberá consignarse ante los jueces competentes y los jueces deberán determinar el grado de responsabilidad.
Consideró que el tema ha sido muy mediático, pues hay videos y evidencias, además de que a lo largo de estos días, le han hecho llegar videos, información y versiones de lo que ocurrió, porque estas personas demandan justicia.
“Yo creo que la Procuraduría debe hacer un trabajo muy delicado, muy preciso y muy objetivo, para poder deslindar responsabilidades y en su caso, se proceda legalmente”.
Recordó que esto tiene dos vías, pues de resultar responsable Cipriano Charrez, la PGJEH tendrá que hacer lo conducente y poner el caso en manos de la Cámara de los Diputados, tanto el expediente y la solicitud correspondiente, para que sea la Cámara la que con los elementos que la Procuraduría le aporte, considere si es suficiente para decretar o no su desafuero para que sea juzgado como cualquier ciudadano.
No obstante, dijo que la decisión de la Cámara no es el final del asunto, pues sólo definirá si hay elementos para retirarle el fuero, a fin de que pueda ser juzgado por la vía común.
“El problema estriba en que si ocurrió o no un trágico accidente, haya sido como haya sido el accidente es muy trágico, bajo cualquier circunstancia, sino que ahora está en los dimes y diretes y las puestas en duda de las declaraciones iniciales de las víctimas que pretenden se haga justicia y de las versiones públicas que obran en videos, grabaciones y todo eso que circula en redes sociales”.
Reiteró que es un tema muy delicado, porque el implicado goza de fuero constitucional, y sería un caso inédito en este momento y más para la actual legislatura, por eso ha sido tan sonado.
“Si la Procuraduría se conduce con estricto apego, si los que declararon se conducen con estricto apego a la ética, porque incluso, de resultar culpable o de haberse declarado culpable, es un homicidio imprudencia, no es doloso, es culposo”.
Observó que se le puede convertir en otra cosa, si el señalamiento es distinto al que resulte de las pruebas, “por eso es delicado el asunto, creo que las versiones dadas a posteriori complicaron más el asunto”.
“Lo que espero es que se maneje con estricto apego a derecho, lo único distinto es que es un diputado federal, pero que eso no influya para que en justicia, la PGJEH resuelva lo que tenga que resolver y solicite o no, a la Cámara de Diputados federal conozca del asunto”.
Recordó que la ley no permite que a nadie, diputados o no diputados, se le viole la garantía del debido proceso.
“Que no se desespere la gente y que no diga que no se está haciendo justicia, porque se está en investigación”, y pidió que todo aquel que tenga algo qué decir, le allegue a la Procuraduría los elementos de prueba necesarios, para que cuente con todos los elementos necesarios, para que se deslinden responsabilidades.
Por otro lado, se abstuvo de ahondar sobre la publicación en que el IMCO señala que Hidalgo gastó 423 por ciento más en comunicación social, aunque indicó que sólo se gasta lo que les autoriza el Congreso, “si el Congreso nos autoriza una cantidad, nosotros tratamos de gastar esa cantidad”.
Expuso que no conoce lo que oficialmente dice el IMCO en esta materia, pero citó que no eran ni remotamente el peor estado, y se defendió, “creo que a veces se magnifican las cosas o se colocan para hacerlas ver de una forma más perjudicial o más sectaria o más a modo de quien la presenta, no sé si me explique, como se presenta la nota pareciera que estamos muy mal”.
Dijo que analizara el informe del IMCO, pues es algo que debe ventilarse con mucha claridad y públicamente.