Con hierro fundido extraído de las entrañas de la región de Zimapán fue construida la torre Eiffel de Paris, aseguró el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez, al destacar la riqueza minera, cultural e histórica de Zimapán, el sexto Pueblo Mágico de Hidalgo, y que ofrece atractivos como la comunidad de La Encarnación, con sus calles y banquetas pavimentadas con mármol y hierro fundido.
A unas horas de difundirse el nombramiento de Zimapán como Pueblo Mágico, el funcionario informó que el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, se ha dado a la tarea de emprender una ambiciosa campaña de promoción turística de este nuevo Pueblo Mágico en Hidalgo.
A unas horas de que la Sectur federal diera a conocer este nombramiento, en la Feria de Pueblo Mágicos que se celebra en estos días en Morelia, Baños Gómez destacó los productos turísticos que ofrece Zimapán, y que seguramente en poco tiempo lo harán un poblado tan concurrido como los de Huasca, Real del Monte, El Chico, Huichapan y Tecozautla.
Insistirán secretarios que sigan Pueblos Mágicos
Desde Morelia, Baños Gómez subrayó que los secretarios de Turismo de todo el país aprovecharán este foro para insistir: el Programa de Pueblos Mágicos debe continuar.
Los representantes del turismo en los estados del país sumarán sus voces a las del actual titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, para pedir al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y al secretario de Turismo entrante, Miguel Torruco Marquéz, que dicho programa se mantenga y fortalezca.
Insistió Baños Gómez en la importancia de este programa turístico, que ya es replicado en países de América Latina y Europa, debido al éxito alcanzado.
Es este un programa que ha venido a rescatar a poblados que estaban a punto de convertirse en pueblos fantasma –como Real del Monte-, a dar nueva vida a sus habitantes, a retener a su gente y generar derrama económica para todos.
Este programa arrancó a nivel nacional en el poblado de Huasca, en 2001. En años subsecuentes recibieron este nombramiento Real del Monte, en 2004; El Chico, en 2011; Huichapan, en 2012 y Tecozautla en 2015, convirtiéndose el turismo, en los tres primeros, en la principal actividad económica.