La Secretaria de Cultura busca recursos para el próximo año de más de 200 millones de pesos que se pretenden invertir en diferentes proyectos para los municipios en aras de promover la cultura.
El Secretario de Cultura del Estado, José Olaf Hernández Sánchez, dio a conocer que ya se tienen los trabajos terminados para la cartera que presentarán a los diputados federales para el 2019 de más de 200 millones de pesos, de los cuales destaca la inversión de cinco millones para el Programa de Cultural Digital para poder expandir los trabajos.
Señaló que algunas de las demandas incluyen recurso en materia de infraestructura, restauración y espacios nuevos enfocados en el apoyo a los municipios que han despertado su interés en espacios culturales, fortalecer el apoyo a los festivales artísticos, de música y danza así como apoyar a los museos comunitarios y bibliotecas.
De igual manera destacó que se pretende financiar una inversión inicial de cinco millones de pesos para arrancar el programa de Cultura Digital y en donde ya se tienen avances con desarrollos propios del área que estará lanzando la cartera de aplicaciones y plataformas.
Aunado a ello se requiere financiar recurso para el Centro de Investigaciones Culturales y de Patrimonio y Fortalecer la estrategia Somos Hidalgo para impulsar la artesanía hidalguense.
Dijo que está a la espera de poder establecer un contacto pronto con los diputados estatales y que en coordinación se pueda bajar el recurso de la federación para el próximo año, de los cuales mencionó, algunos son sexenales y otros son de continuidad.
Añadió que dentro de los 200 millones de pesos se tiene considerado financiar presupuesto para la restauración de algunos espacios como la continuación del ex convento de Alfajayucan, el Santuario Mapethé en el Cardonal, algunos espacios de la Secretaria de Cultura como el Teatro Guillermo Romo de Vivar y el Teatro Hidalgo.
Aunado a las propuestas para mejorar las instalaciones en el Centro Cultural del Ferrocarril y la restauración del conjunto religioso de Tulancingo.