En Hidalgo, hasta el 15 de octubre, desafortunadamente se tenían contabilizadas 11 defunciones por razón de mortandad materna en este año, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología, estando debajo de la cifra media nacional que es de 29.7 defunciones por cada 100 mil nacimientos.
De acuerdo con cifras de la dependencia de la Secretaría de Salud federal, a la semana 41 el estado de Hidalgo acumulaba 11 decesos por muerte materna, lo que sitúa a la entidad a la par de estados como Quintana Roo o Sonora, que tienen el mismo índice de mortalidad por esta causa.
Afortunadamente, Hidalgo no se encuentra entre las entidades que más defunciones tienen debido a esta causa, ya que ni siquiera figura entre 10 estados con mayor número de decesos, en donde encabeza este infortunado registro el estado de Chiapas, con 60 defunciones en lo que va del 2018, seguido por el Estado de México con 57 muertes maternas, y detrás están Veracruz con 29, Chihuahua con 26 y Jalisco con 25, que en su conjunto suman el 38.1 por ciento de las defunciones registradas en el país.
Según el registro de la Dirección General de Epidemiología, las defunciones maternas y la razón de muerte materna durante el 2018, se deben principalmente a hemorragias obstétricas; enfermedades hipertensivas, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio, así como al aborto, que figura en el tercer lugar como causante de muerte materna.
En cuanto al promedio de retraso en la notificación por entidad federativa, Hidalgo de acuerdo con la información de la Dirección General de Epidemiología, tarda 10 días en promedio en enterar sobre los casos, lo que lo sitúa ligeramente por encima de la media nacional, pues la oportunidad en promedio es de 8.8 días.