Los sabores, olores, colores, música, danza y rituales del Xantolo y Día de Muertos en los 84 municipios de la entidad, considerados como espectaculares en el resto de México, atraerán este año más de un millón de turistas y visitantes y generarán una derrama de entre 250 y 300 millones de pesos, estimó el secretario de Turismo (Sectur-Hidalgo-, Eduardo Baños Gómez.

En estas festividades, Hidalgo sabe a barbacoa, zacahil y tamales; huele a copal y pan recién horneado; se siente en sus aguas termales y deleita la vista con su colorido; el oído con su música y el orgullo por la tierra con su riqueza en historia y tradiciones, afirmó Baños Gómez en conferencia de prensa, en donde más de una veintena de municipios invitaron a disfrutar del programa de actividades diseñado para celebrar estas arraigadas tradiciones.

Acompañado de presidentes y funcionarios municipales, de grupos teatrales, de danza y música, de entusiastas vecinos que acudieron al auditorio Gota de Plata a montar altares, a cubrir con alfombras de aserrín pintado y a dar “una probadita” de sus platillos y bebidas típicas que se ofrecen del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Entre estos alcaldes estuvo Erik Marte Rivera, alcalde del recientemente denominado Pueblo Mágico de Zimapán, invitando a conocer la magia que le hizo merecedor de este denominativo, pero también los alcaldes de Calnali, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, entre otros.

El lobby del Gota de Plata resultó ya apenas suficiente para albergar tantos altares como los que fueron montados, en donde las flores de cemazúchil, los hueantes copaleros, los platos de barros con nopales y las cestas con pan y fruta, fueron elementos que se repitieron en todos ellos.

Destacó, por su colorido, el evidentemente municipio que reboza de orgullo y alegría: Zimapán.

Uno a uno, los representantes de municipios como Zimapán, Calnali, Tianguistengo, Xilcuautla, entre otros, fueron tomando el micrófono para destacar los atractivos de sus fiestas, para invitar a disfrutar de las mismas.

En todos ellos habrá abundante gastronomía, bebidas, música, danzas, representaciones de leyendas urbanas, desfiles de catrinas, concursos de platillos o bebidas, de arcos, altares y disfraces.