En lo que va de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Omar Fayad, se han logrado inversiones por más de 36 mil millones de pesos y la generación de al menos 20 mil empleos directos, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz, al iniciar su comparecencia ante el Congreso local.
En su primera intervención ante los legisladores que forman parte de la Comisión de Desarrollo Económico que encabeza el diputado de Morena Rafael garnica Alonso, el funcionario estatal destacó que en la pasada legislatura se aprobaron tres nuevas leyes para dar certidumbre a inversionistas, así como acciones contundentes para combatir la burocracia y corrupción que obstaculizan el desarrollo y la creación de empresas en el estado.
“La estrategia del gobernador ha dado resultados concretos en el corto plazo pero admitió que falta por hacer, por lo que los invitó a construir un frente común para acelerar el crecimiento del Estado y que el desarrollo económico sea una realidad que llegue a todos los rincones de la entidad”.
Romo Cruz refirió a los legisladores que entre las estrategias de la actual administración en busca de la declaratoria del estado como Zona Económica Especial, afirmó que la cristalización de este proyecto que podría generar 50 mil nuevos empleos y 191 mil millones de pesos en nuevas inversiones, ahora está en el área del gobierno federal, para lo cual es fundamental el apoyo e impulso del Legislativo local.
“Se ha buscado generar un círculo virtuoso para crear las condiciones idóneas hacia un desarrollo económico con resultados, para lo cual se construyó un marco regulatorio que llevará a la simplificación gradual de 700 trámites, proceso que generará poco más de 700 millones de pesos en ahorro”.
Por su parte, los legisladores locales cuestionaron al funcionario respecto a obras como la construcción de la nueva central de abastos, lo relativo a la ley de mejora regulatoria, además de proponerle la celebración de mesas de trabajo para impulsar programas como el denominado mi primer empleo, el cual se dijo debe ser llevado a las universidades para dar mayores oportunidades a los egresados.
De igual manera, los cuestionamientos se dieron en materia de las acciones a seguir en las diferentes regiones del estado, así como a las que se realizan en apoyo a las micro y medianas empresas las cuales se aseguró son de las principales generadores de empleos tanto directos como indirectos.