Luego del paso del Frente Frío 10 que dejó caída de nieve y heladas, en el municipio de Acaxochitlán se reportaron afectaciones al Área Natural Protegida de la Cuenca Hidrográfica del Rio Necaxa, que está conformada por Hidalgo y Puebla, dejando un aproximado de 200 hectáreas de su extensión.

De acuerdo con el Elimelec Anzures Vázquez, director de dicha área natural protegida de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la caída de hielo en los pinos y encinos provocó la ruptura de varios de ellos dejando un problema ambiental pues algunos ya no pueden recuperarse.

La zona natural está conformada por dos municipios de Hidalgo; Acaxochitlan y Cuautepec de Hinojosa; y ocho de Puebla; Ahuazotepec, Huauchinango, Juan Galindo, Naupan, Tlaola, Xicotepec, Zacatlan, Zihuateutla.

Aunque la caída de hielo afectó en mayor medida al estado de Puebla, algunas especies de pino en Hidalgo se vieron afectadas, porque el hielo provocó su ruptura debido al peso ya que de acuerdo con el biólogo Anzures Vázquez, el encino tiene la capacidad de retoñar nuevas ramas, sin embargo el pino, no.

Durante su participación en el conversatorio «Impulsando la sustentabilidad ambiental en el Estado de Hidalgo», como parte de las actividades del Séptimo Festiva Nacional del Conocimiento, el director de Cuenca Hidrográfica del Rio Necaxa refirió que este fenómeno climatológico no se había presentado en ambos estados además de ser situaciones imposibles de evitar para proteger las especies.

Recordó que en marzo del 2015 se registró en la cuenca un efecto de surada que derribó varios árboles  provocando un impacto ambiental al área natural, en esta ocasión el daño fue provocado por las bajas temperaturas.

Aún no se puede determinar si este tipo de fenómenos climatológicos son resultado del calentamiento global, señaló el director, pues para ello se debe analizar en un periodo de 30 años cuantos fenómenos similares se han presentado, los efectos que han dejado y las causantes a la flora y fauna de estas zonas naturales.