En comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales de Hidalgo, (Semarnath), Benjamín Rico Moreno, anunció que enviará al Congreso del Estado un paquete de iniciativas legislativas para fortalecer la gobernanza ambiental de la entidad.
Ante los legisladores de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado, encabezado por la coordinadora del grupo parlamentario del PRI María Luisa Pérez Perusquía, el funcionario manifestó que la dependencia a su cargo tiene como premisa impulsar acciones responsables que buscan armonizar el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y el bienestar social de los hidalguenses
“Porque equilibrar el cuidado del medio ambiente, el crecimiento económico y el bienestar social de las familias hidalguenses es fundamental para la política del gobernador Omar Fayad, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente ha diseñado herramientas e implementado programas que buscan alcanzar el desarrollo sostenible de Hidalgo”.
Respecto a las acciones realizadas, señaló que resulta impostergable trabajar con los 84 municipios en políticas públicas que contribuyan en la reducción de dichos contaminantes, ya que el estado está clasificado como un territorio de alta vulnerabilidad ante los riesgos de los fenómenos naturales, por lo que a este reto se suma la preservación de la biodiversidad, motivo por el cual la Semarnath organizó los talleres para la construcción de la Estrategia Estatal de Biodiversidad.
Con relación al tratamiento y disposición final de residuos sólidos, refirió que al inicio de la actual administración, Hidalgo contaba con siete rellenos regionales, 14 rellenos municipales y 46 tiraderos a cielo abierto; actualmente existen 6 rellenos regionales, 12 rellenos municipales y 37 tiraderos a cielo abierto que captan el 63 por ciento de todos los residuos que se generan en el estado.
“Ante esta situación, la Secretaría del Medio Ambiente elaboró un diagnóstico para definir la creación de infraestructura para el tratamiento y valorización de los residuos sólidos, dicho estudio considera la división del estado en siete regiones: Pachuca (que contempla 16 municipios, Tula-Tepeji con 16, Tulancingo también 16, Huasteca 12, el Valle del Mezquital con ocho, la Sierra Alta con nueve y la Sierra Gorda con siete municipios”.
Aseguró que con este esquema se logró aprovechar sustentablemente el 85 por ciento de los residuos sólidos, sobre el 15 restante, además de que serán respetuosos y esperarán las propuestas presentadas por los 16 municipios que conforman la zona de la Sierra y del Valle del Mezquital.
Cabe mencionar que poco antes de iniciar la comparecencia, integrantes de al menos cuatro agrupaciones de ambientalistas, protestaron por los trabajos que se realizan en el Río Tula y contra la empresa Valarzum de Tizayuca, que es una incineradora, para exigir al titular de la Semarnath una mesa de diálogo para tratar la problemática ambiental del estado.
Por su parte, los legisladores locales en dos rondas de preguntas y respuestas cuestionaron al funcionario respecto a los basureros clandestinos y las acciones que se realizan para preservar y rescatar e medio ambiente en las diferentes regiones de la entidad.