Como parte de las acciones de conformación del Congreso del Estado, fueron conformadas las Comisiones permanentes de Protección Civil y la de Asuntos Metropolitanos, que estarán encabezadas por la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, y el legislador de Morena, José Antonio Hernández Vera, respectivamente.
La primera en ser conformada poco antes de la segunda sesión ordinaria de la semana en curso, fue la de Protección Civil, cuya titular, manifestó su compromiso de trabajo coordinado con las dependencias que se puedan involucrar para garantizar la seguridad de las y los hidalguenses, por lo que dijo que buscará acercamientos con las instancias y dependencias involucradas en la seguridad de la población.
“Esta es una de las comisiones que voltea a la ciudadanía a ver qué estamos haciendo con el tema de legislar cuando tenemos contingencias, cuando los ciudadanos se encuentran en peligro; esta comisión tiene que ser de trabajo permanente, no nada más cuando tiembla, cuando hay un incendio o cuando un ciudadano está en peligro”.
Más tarde se procedió a la instalación de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos, la cual a decir del presidente de la misma, José Antonio Hernández Vera, su importancia radica en velar por un crecimiento urbano ordenado a fin de evitar que en el corto y mediano se recrudezcan los problemas de asentamientos y de riesgo para los diferentes núcleos de población.
“El aumento de la mancha urbana hizo imposible reconocer a simple vista las limitaciones geográficas de algunos municipios, integrando a diversos municipios en torno a un núcleo urbano central. De esta manera, cuando una ciudad o centro urbano rebasa su límite territorial, político y administrativo para conformar un área urbana ubicada en dos o más municipios, estamos en presencia de una zona metropolitana”.
Finalmente, afirmó que se proyecta que para el año 2050, alrededor de 134 millones de personas en México estarán viviendo en zonas urbanas, predominantemente metropolitanas. Asimismo, Hidalgo cuenta con una población de un millón 38 mil habitantes en las tres zonas metropolitanas, y con una tendencia de crecimiento constante, principalmente en las zonas Tula, Pachuca y Tulancingo.