El ayuntamiento de Pachuca aprobó por unanimidad de votos el Reglamento para la Protección, Control y Bienestar Animal, el cual considera sanciones de hasta 300 horas de arresto y multas económicas por hasta 24 mil pesos para quienes incumplan con la nueva normatividad.
La regidora Liliana Verde Neri ,del Partido Revolucionario Institucional, señaló que la nueva reglamentación municipal considera multas y sanciones para quienes no esterilicen a sus mascotas, no recojan las heces de sus perros, vacunen u ofrezcan medicamento sin cédula profesional, el abandono o la venta de animales en vía pública.
Al respecto, dijo que una vez que entre en vigor esta legislación, quedará completamente prohibido el tianguis que semanalmente se coloca en el estacionamiento de la Plaza de Toros donde más de 30 comerciantes venden cachorros, y en caso de detectarlos, se procederá al decomiso e inclusive el arresto.
En este sentido, informó que las multas económicas consideradas llegan hasta las 300 UMA’s (Unidad de Medida Actualizada) es decir hasta de 24 mil 180 pesos, además de arresto o trabajo comunitario.
A la par, señaló que el documento considera la integración de un censo poblacional de mascotas que deberá estar listo en el plazo de un año, para el cual se pretende promover entre organizaciones civiles y veterinarias una página donde puedan registrar voluntariamente a las mascotas.
Dentro de esta base de datos se estará considerando número y tipo de mascotas, vacunaciones y muerte para tener un control de la población animal que existe en la capital del estado. Verde Neri dijo al respecto que el abandono está sancionado dentro del reglamento de manera que se busca la colaboración y denuncia de las personas para poder intervenir.
Se estará regulando la venta de animales en los lugares autorizados, así como la adopción de mascotas; se incluirán campañas permanentes de esterilización de mascotas y un teléfono de atención ciudadana.
Para atender las demandas de este reglamento, se creará un fondo que estará sustentado con las aportaciones voluntarias así como la recaudación de multas económicas. Por otra parte, deberá existir un trabajo coordinado entre la Secretaria de Medio Ambiente del municipio con las áreas de Servicios Municipales y Seguridad Pública, así como con las instancias estatales o federales en caso de detectar un delito como el maltrato animal.