Más de un centenar de alumnos de quinto y sexto grado de Primaria participaron en el Programa de Educación Integral para Alumnos Preuniversitarios 2018 de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), el cual ofreció a los niñas y niños durante nueve meses una serie de talleres lúdicos y juegos interactivos.
Dicho programa fue clausurado por el rector de la institución, Arturo Gil Borja, quien detalló que los menores son originarios de los municipios de Acaxochitlán, Acatlán, Cuautepec, Santiago y Tulancingo.
En la ceremonia de clausura Gil Borja, agradeció la confianza que brindaron tanto padres de familia como presidencias municipales para que el proyecto pudiera desarrollarse.
“Este programa se realizó gracias a la simbiosis con la sociedad civil; vale la pena hacer las cosas diferentes por nuestra niñez”, afirmó el rector, para agradecer la confianza depositada en la UPT, que permitió acercar los conocimientos a los alumnos de educación básica.
Un programa, se dijo, que permitió a los menores adquirir nuevos conocimientos, que permiten a los menores innovar y alcanzar sueños, además de conocer el mundo universitario al que un día se sumarán.
A nombre de los padres de familia de los menores, Eduviges Hernández Pérez, del municipio de Acaxochitlán, calificó la experiencia que tuvieron las niñas y niños como “muy satisfactoria, pues se fortalecieron física, emocional e intelectualmente al sentirse universitarios a corta edad; gracias por la invitación de la UPT y a los representantes de gobierno estatal, presidencias municipales y a todos quienes participaron en este proyecto”.
El programa contó con la participación del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Hidalgo y de Tulancingo, además de las alcaldías participantes, las que entregaron desayunos a los estudiantes.
De igual manera, se reconoció el apoyo de alumnas del Instituto Moyocoyani, quienes apoyaron al cuidado de los niños, y del Grupo de Scouts de Tulancingo, que impartieron valores, independencia, confianza, coordinación fina y gruesa, trabajo colaborativo y actividades de convivencia en grupo.
El programa incluyó a los padres de familia, los que participaron en actividades como activación física y conferencias acerca de enfermedades bucales, enfermedades de transmisión sexual, control de la natalidad, motivación, autoestima y control de las emociones; además de clases de computación e inglés.