Los exámenes de control y confianza que se aplican a los elementos de la policía investigadora no son aplicables con exactitud, consideró el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Raúl Arroyo González, a pesar de tener una acreditación del 75 por ciento en estas evaluaciones.
De acuerdo con los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dentro del informe de seguimiento de evaluaciones por entidad federativa y dependencia, la PGJEH acreditó al 75 por ciento de sus elementos de un total evaluable de mil 226.
Al respecto, Arroyo González consideró que tales resultados se deben “a que los parámetros establecidos de los centros de control y confianza no siempre son aplicables en exactitud a las condiciones locales”, pues dijo que dichas evaluaciones están diseñadas para calificar a elementos policiacos a nivel nacional y para determinadas corporaciones.
Mencionó que ha externado esta situación al Centro de Control y Confianza para que exista una valoración diferente de quienes presentan sus exámenes, en este caso para quienes ingresan a la Policía Investigadora pues la forma de calificar no es la adecuada para el ámbito local.
“No se trata de flexibilizar si no de que los aplicables correspondan también a las necesidades que se tienen”, consideró el titular de la Procuraduría del estado.
Pese a los resultados obtenidos, asegura que se cumple con este requisito de manera que tienen faltantes en cuanto a personal “no es sencillo porque en todo caso preferimos que se cumplan con los estándares que están establecidos a que ingrese el personal sin que se cumpla con ello, en eso hemos sido muy cuidadoso”, aseguró.
Aseguró que adecuar las evaluaciones al ámbito local permitirá obtener mejores resultados aunque esto no significa que estarán ingresando a la policía investigadora más fácilmente, “lo que quiere decir es que habrá una evaluación que tenga las características específicas para las necesidades de nosotros”, puntualizó.