A partir de este 19 de diciembre se pone en marcha el primer módulo SARE en el municipio de Zempoala, el cual tiene como objetivo expedir licencias de funcionamiento en un plazo de 72 horas para giros de bajo riesgo.

Con la creación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), el ayuntamiento busca generar las condiciones más propicias para fomentar la inversión, que se permita tener un mercado activo, competitivo y productivo, buscando disminuir los índices de pobreza con la generación de empleos y que la economía municipal crezca de manera sostenida.

Para promover las inversión privada se agilizará la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas que generen más empleos, lo que se cumplirá simplificando los diferentes trámites ante las diferentes áreas del gobierno municipal para el establecimiento e inicio de operaciones de empresas, con el propósito de que disminuyan los costos que se imponen a los particulares y se les otorgue mayor seguridad jurídica para realizar sus actividades productivas.

El Módulo SARE tiene como objetivo expedir las licencias en un plazo máximo de 72 horas a partir del ingreso de la solicitud correspondiente, siempre y cuando dichas empresas impliquen bajo riesgo para la salud o al medio ambiente y su actividad sea compatible con las que se indican en el catálogo de empresas de Bajo Riesgo del catálogo municipal.

Cabe destacar que el pasado 26 de enero de 2018, se firmó con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) el Convenio de Coordinación para Impulsar la Agenda Común de Mejora Regulatoria en el Municipio de Zempoala, que establece priorizar el impulso a la política de apertura de empresas a través de la creación y/o fortalecimiento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

Este convenio tiene cumplimiento a partir de este 19 de diciembre tras la publicación en el Periódico Oficial del Estado que autoriza la apertura del Módulo SARE en las oficinas del ayuntamiento.