Las comidas decembrinas se convierten en un momento ideal para convivir, pero también, para consumir alimentos en exceso, advirtió la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), por lo que recomendó llevar una dieta balanceada, no abusar de la comida en estas fiestas y realizar ejercicio.

Los especialistas de la SSH exhortaron a la población a que tenga especial cuidado con los episodios de trastorno por atracón, que son comunes en estas fechas.

Este trastorno de comer demasiado y compulsivamente, es parte de los trastornos alimenticios que provoca a quienes lo padecen, el comer frecuentemente grandes cantidades de comida a pesar de sentirse satisfechos.

El trastorno por atracón tiene muchas similitudes con la bulimia nerviosa, la diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias como vómito auto inducido, abuso de laxantes o diuréticos, ayunos o ejercicio físico en exceso, entre otros.

Los especialistas indicaron que el criterio que marca la mayor diferencia entre el trastorno por atracón y la bulimia es la presencia de ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo -en un período de 2 horas-, con una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de las personas ingerirían, y tener sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo.

Los atracones tienen lugar al menos una vez a la semana durante un periodo de tres meses, donde no existen las conductas compensatorias ya señaladas.

Precisamente en época de fiestas, estos excesos acarrean malestar, al elevar en un solo día las calorías diarias; sin embargo, evitarlo no solo es posible, sino también deseable.

Por lo anterior, es común que en estas épocas, la demanda de atención en las Unidades Médicas de la SSH por padecimientos relacionados al excesivo consumo de algunos alimentos condimentados, aumenta en los meses de diciembre y enero, porque particularmente en estas fechas, la población consume una dieta diferente a la del resto del año.

Incluso en esta temporada también es común registrar un aumento de hasta 5 kilogramos de peso.

Entre las recomendaciones que lanza la Secretaría de Salud de Hidalgo, se encuentran: alimentarse en horarios de comida regulares, llevar una alimentación saludable, integrar abundante verdura en las comidas, evitar comidas altas en grasas, consumir suficiente cantidad de agua simple potable, evitar largos periodos de ayuno y realizar actividad física para disminuir la ansiedad.