El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Ricardo Baptista González, aseguró que tomarán en cuenta las propuestas presentadas por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Hidalgo luego de que se manifestaran  para exigir que se direccionen más recursos para el campo.

De acuerdo con el legislador local de Morena, los agricultores presentaron una serie de propuestas en donde piden que se destinen más apoyos para el sector agropecuario dentro del Presupuesto de Egresos de la entidad para el 2019, así como la transparencia de los programas y recursos estatales.

Nosotros respetamos el derecho a manifestación, presentaron unas propuestas que si vamos a considerar porque el apoyo al campo es una de las premisas y compromisos”, garantizó Ricardo Baptista, pese a que el grupo la UNTA instaló un plantón desde la tarde del miércoles frente  a las afueras del Congreso.

No obstante, dijo que privilegiarían el dialogo con los quejosos, reconociendo que no han existido confrontaciones y se han instalado de forma pacífica permitiendo el acceso a las instalaciones, aun cuando bloquean la vialidad.

Frente al congreso permanecen cerca de 30 casas de campaña para que puedan dormir, así como dos carpas en donde realizan sus reuniones y preparan los alimentos para quienes realizan la guardia programada hasta que se resuelva el Presupuesto de Egresos del Estado que será discutido este viernes a las 19 horas.

Baptista aseguró que el proyecto de egresos buscará privilegiar el apoyo al campo, pues dijo que Hidalgo cuenta con vocación en el campo agrícola, pecuario y ganadero.

Los integrantes de la UNTA exigieron a los diputados locales un análisis de los programas estatales que se consideran dentro del Presupuesto de Egresos Estatal para que estos sean destinados a quienes más lo necesiten y no exista desvío de recursos.

Lo anterior, tras manifestar que existen programas como Hidalgo te Nutre, a los cuales se les asignó una partida presupuestal y se desconoce en qué se han ejercido por lo que pidieron transparencia y la desaparición de programas que únicamente permiten el desvió de recursos.

Además, pidieron eliminar los gastos de Gobierno del Estado para la organización de eventos como la caravana de reyes, los encendidos de árboles navideños, carnavales, entre otras actividades que requieren millones de pesos y no benefician a la población.