Algunos recurrirán a las tarjetas de crédito, otros más dirigirán sus pasos a las casas de préstamos económicos “al instante”, y otros más echarán mano de las casas de empeño; será la deuda, en la mayoría de los casos, el recurso que utilizarán los Reyes Magos para llenar de risas infantiles los hogares este próximo 6 de enero.
Con el uso de tarjetas de crédito y con ventas a 6, 12 y 18 meses sin intereses, esperan las tiendas departamentales y de autoservicio que realicen sus compras los Reyes Magos.
“Para Navidad y Año Nuevo, como ocurrió también durante El Buen Fin, el 70 por ciento de nuestras ventas fue con tarjetas y a plazos sin intereses, y esperamos que esto se repita en Reyes Magos”, comentó “Carlos”, un empleado de mandos medios en una gran tienda departamental en Plaza Galerías.
Sin embargo la población mayoritaria recurrirá a las compras en efectivo, muchas de las cuales serán posibles a través de contraer líneas de crédito con “pequeñas financieras” que, ofrecen en estos días, créditos “al instante” y sin consulta al Buró de Crédito.
“Para Día de Reyes es cuando más trabajo en el año tenemos, por quienes quieren abrir una línea de crédito o ampliarla”, comentó a su vez “María”, empleada de la financiera Provident, de origen inglés.
Alza del 40 por ciento en casas de empeño
Es Día de Reyes, así como con el regreso a clases, que las casas de empeño registran mayor actividad, esperándose que la demanda de atención se incremente hasta en un 40 por ciento en estos días.
“Ya desde días antes de Navidad nuestra actividad se incrementó, como ocurre año con año, pero es en los días previos a Día de Reyes cuando más gente nos visita”, aseguró “Martha”, empleada de una casa de empeño ubicada en el bulevar Ramón G. Bonfil.
Pero además la actividad en las casas de empeño privadas no se limita a la recepción de prendas, sino también a la venta de aquellas que por diversas causas no fueron recuperadas.
En estos días en casas de empeño como FirstCash, en el bulevar Nuevo Hidalgo, se ofrece una infinidad de prendas en venta, que van desde celulares, tabletas y computadoras personales, hasta guitarras eléctricas, bicicletas, motocicletas o joyería.
“Somos una excelente opción de compra de regalos para este Día de Reyes, pues somos muy exigentes con la calidad de los artículos que recibimos”, aseguró “José”, empleado del establecimiento, en donde se espera un repunte en las ventas del 30 por ciento.
Persiste además el pequeño comercio con sistemas de venta muy tradicionales, como el de pago en abonos semanales, del que echan mano familias de bajos recursos a las que les toma todo el año, por lo general, pagar los juguetes adquiridos para Día de Reyes.
“Así lo hice con mis hijos y ahora lo hago con mis nietos”, señala la señora Cristina Robledo Loma, vecina del barrio El Mirador, hasta donde cada semana sube a cobrar el empleado de una mueblería tradicional que en diciembre vende juguetes también.