El desabasto de gasolinas y diésel que se diera desde el viernes de la semana anterior no ha afectado a las empresas, el comercio ni al turismo; sin embargo esperan los empresarios efectividad en las medidas que ha emprendido el gobierno federal para abatir el huachicoleo, y que se exhiba públicamente a la red de funcionarios y trabajadores de Pemex coludidos en este delito.

Sobre el desabasto de combustibles, que inició en gasolineras del centro de la ciudad para extenderse a otras en el municipio, Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Coparmex Hidalgo, consideró que el mismo sólo generó molestias pues no fue generalizado. “Si no encontramos gasolina en una estación, sí encontramos en otra”, aseguró.

Pero esto no quiere decir que no sea preocupante en caso de no regularizarse lo más pronto posible, pues la afectación no se limitaría al sector empresarial sino a la sociedad en general”, añadió.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Edgar Espínola Licona, se dijo a favor de que “se tomen medidas enérgicas y basadas en una estrategia en contra de este delito y de cualquier otro que afecte la vida económica del país”.

Se pronunció sin embargo, en contra de emprender acciones sin pensar en costos y consecuencias, lo que denota inexperiencia.

A su vez el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco-Servytur), Juan Jesús Bravo Aguilera, aceptó que el desabasto pudiera haber ocasionado algunas molestias pero menores, pues no fue generalizado.

 

El problema mayor: la corrupción en Pemex

Rivera Barquín y Bravo Aguilera coincidieron en señalar que más allá del desabasto parcial que se tuvo el fin de semana, lo más preocupante es la red de corrupción que se tejió durante décadas al interior de Pemex para robar combustible a la empresa, utilizando como cortina de humo la perforación de ductos.

Esperamos que se dé a conocer qué funcionarios de Pemex han sido y serán cesados por llevar a cabo estas prácticas que lastiman tanto a nuestro país, pues las pérdidas anuales representan al presupuesto que tiene la UNAM en un año”, afirmó Rivera Barquín.

Consideró el presidente de la Coparmex que el que se deje de usar ductos y se vuelva al suministro a través de pipas será una medida temporal, como también los problemas en el suministro. “Al haber detectado el problema interno, no debe tardar en regularizarse la distribución a través de ductos”.

A su vez Bravo Aguilera aplaudió el que se haya dado a conocer que el 80 por ciento del combustible robado a Pemex era a través de la red de distribución con pipas y no tanto con la perforación de ductos.

Ahora debemos exigir que se informe de cómo operaba esta red de corrupción y a dónde iban a parar las pipas cargadas de combustible robado a Pemex, a quien suministraban el combustible”, afirmó.

Ambos empresarios coincidieron en respaldar las medidas que tome el gobierno de la república para frenar este robo “no a Pemex, a los mexicanos, que finalmente somos los que pagamos por este delito”, lo que indudablemente tomará tiempo y esfuerzos.

Lo importante es que ya se comenzó a trabajar, a desenmascarar a tanto corrupto, y que se frene este robo; el abastecimiento de combustible se reestablecerá poco a poco”, dijo Bravo Aguilera.

El presidente de la Canaco Pachuca se dijo confiado en que como lo aseguró en su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador combatirá con todo el huachicoleo, dentro y fuera de Pemex, “y los rateros se enfrentarán al puño duro del gobierno”.

La actividad turística, sin afectaciones

Sobre la falta de combustible que se registró el fin de semana en algunos puntos de Hidalgo, el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez, negó tener conocimiento de que este problema haya afectado a la actividad turística, pues afortunadamente fue un desabasto parcial.