La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH), así como la Subsecretaría de Protección Civil, trabajan para atender cualquier tipo de incidencias que se presenten durante estas semanas en que se ha presentado un alto desabasto de combustible en diferentes municipios, principalmente en la zona metropolitana.

De acuerdo con la SSPH, no se han presentado alertas sobre eventualidades de mayor consideración en las centrales de abastecimiento únicamente llamadas sobre inconformidades de ciudadanos al escasear el combustible, y sobre personas que no respetan el orden en la fila de espera.

Por medio del número de Emergencias 911 se continúan recibiendo los reportes sobre incidentes relacionados con el desabastecimiento, por lo que agentes de la SSPH, en coordinación con las Policías Municipales, atienden los incidentes que operadores del Centro de Control, Comando y Comunicaciones y Cómputo (C4) canalizan.

Aunado a ello las corporaciones policiales realizan recorridos de prevención y vigilancia en inmediaciones de estaciones de servicio de combustibles los cuales también son monitoreados de manera permanente por los sistemas de videovigilancia que ya operan en Pachuca y Tulancingo.

La SSPH informó que en las 22 delegaciones de la Agencia de Seguridad Estatal y las Coordinaciones de Zona Oriente y Poniente, con énfasis en las regiones de Tula y Cuautepec, continúan con la prevención y combate de delitos en materia de hidrocarburos.

Por su parte, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado exhortó a las gasolineras así como a los representantes legales para no abastecer o suministrar combustible en garrafones, bidones o botellas de agua pues esto representa un riego latente para la población.

Tanto la Secretaría de Seguridad Pública como PC estatal pidieron a la ciudadanía a mantener el orden ante las filas que presentan las estaciones de servicio que cuentan con combustible y no insistir en abastecerse, transportar y almacenar el combustible en contenedores de plástico.

Dicha práctica puede derivar en incendios, explosiones, intoxicaciones, lesiones graves e incluso pérdida de vidas, ya que de acuerdo con PC, la temperatura ambiente genera vapores explosivos, sin considerar que se incurre en la violación de diferentes artículos de la Ley de Protección Civil del estado.