Pérdidas de entre entre 30 y hasta 80 por ciento tuvieron los diferentes sectores productivos en el estado durante las dos semanas anteriores a causa del abasto insuficiente de energéticos, lo que llevó a empresas a despedir personal o darle vacaciones forzosas.
Así lo informaron presidentes la Canaco Pachuca, la Canirac Hidalgo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, las cámaras industriales de Pachuca y Tizayuca y las asociaciones de industriales de Apan y Ciudad Sahagún, reunidos este jueves en el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).
Los empresarios coincidieron en señalar su apoyo a la decisión gubernamental de acabar con el robo de combustibles, pero también en señalar que la estrategia para lograrlo no contempló los daños graves que causaría a los sectores productivos y a la población en general.
Uno de los sectores que más resintió la falta de suficiente oferta de combustibles fue el de la industria de la transformación, pues industriales de Apan debieron suspender producción ya fuese por dificultades para recibir insumos o para entregar mercancías, reportó el representante del sector, José Luis López Alonso.
En la desesperación, los industriales de Apan, que aún sufren por desabasto de gasolinas y diésel, recorren 70 kilómetros de distancia para ir a cargar combustibles al vecino estado de Tlaxcala.
Una situación que resienten también los industriales de Ciudad Sahagún y Tizayuca, los que debieron reorganizar sus logísticas para ahorrar al máximo combustible, “y no correr el riesgo de enviar un camión a Querétaro, por ejemplo, a entregar productos, con el riesgo de que se quedara tirado o debiera pernoctar allá”, señaló Enrique Flores, representante de los industriales de Tizayuca,
En Pachuca uno de los sectores más afectados fue el de los restauranteros, informó su representante, Alan Vera Olivares, pues a la afectación arrastrada desde 2018, a causa de las alzas de precio en carburantes y electricidad, vino a sumarse una caída en las ventas de hasta 50 por ciento durante el desabasto, cuando los restaurantes registraron pérdidas de entre 10 mil y 15 mil pesos diarios.
“El último trimestre del año es el mejor para el de la industria de restaurantes y tuvimos un alza del 30 por ciento, en promedio, pero en relación a las ventas registradas en este trimestre en 2017, apenas salimos parejos”, expuso el presidente de la Canirac.
Las mujeres empresarias resintieron caídas de entre 60 y 70 por ciento en sus ventas, reportó Minerva Durán, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).
Pero el comercio se vio también afectado por el desabasto, pues las familias buscaban abastecerse de los sitios más cercanos para no gastar combustible, expuso el presidente de la Canaco-Servytur, Juan Jesús Bravo Aguilera.
A su vez la presidenta de la Canacintra Pachuca, Elvia Noriega, las empresas que representa debieron frenar algunas actividades que involucran transportación, a causa de la falta de suficiente oferta de combustibles.