Para combatir los problemas médicos derivados de una mala alimentación, la Secretaría de Salud en Hidalgo cuenta con más de 90 profesionales de nutrición en sus Unidades de Primer Nivel de Atención, quienes ayudan a los pacientes a mantener buenos hábitos y les brindan orientación alimentaria con la cual buscan prevenir enfermedades asociadas a esta condición.

Lucina Peña Huerta, jefa jurisdiccional de Ixmiquilpan, dijo que estos profesionistas disponen de herramientas para desarrollar acciones de prevención, promoción y atención a través de estrategias básicas establecidas en cada Unidad de Salud, para evitar enfermedades que conllevan más complicaciones, como son la obesidad, diabetes o las denominadas crónico degenerativas, incluso en otro extremo, para evitar una desnutrición.

En particular, señaló que se emprenden acciones orientadas a proteger a grupos vulnerables como son menores de edad y embarazadas, que por sus condiciones, suelen presentar mayor predisposición a la desnutrición.

En este sentido, Peña Huerta explicó la dinámica que se sigue, la cual da inicio con la toma de hemoglobina y hierro en la sangre, así como la toma de peso y talla a fin de iniciar con un expediente que permita dar seguimiento de manera fundamental a mujeres embarazadas con algún grado de desnutrición.

A las mujeres gestantes se les otorgan suplementos que ayuden a mejorar la condición, sin perder de vista que el monitoreo de estos pacientes se debe dar a través de un equipo multidisciplinario donde el eslabón es el nutriólogo.

Peña Huerta destacó la importancia del profesional de nutrición como un elemento fundamental para conservar la salud, pues señaló que una alimentación inadecuada se relaciona con otras enfermedades, por eso resulta fundamental la orientación de los profesionales de la nutrición, sobre todo para aquellas personas que deseen iniciar algún tipo de régimen alimenticio.

Según especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo, las personas que realizan dietas sin orientación médica, corren el riesgo de presentar algún grado de desnutrición por no consumir los nutrientes que requiere el organismo, además de sintomatología que deriva en cansancio durante el día o malhumor, dolor de huesos, músculos o cabeza, entre otros signos que indican algún grado de desnutrición

Los especialistas señalaron que entre las recomendaciones que sugieren a sus pacientes para mantener una alimentación adecuada y con los requerimientos diarios para el cuerpo son: respetar los horarios de comida, realizar tres comidas al día y dos colaciones, consumir mínimo un litro de agua por día e incluir todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales, pan, carnes magras, todo ello sumado a la adecuada orientación de un profesional de la salud.