Hasta el momento, el estado de Hidalgo registra 27 casos de pacientes que han resentido las temperaturas extremas de la temporada invernal, ya sea por hipotermia, intoxicación o quemaduras, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología, a la tercera semana del año se tienen registrados 1 caso de hipotermia, continúan los 25 casos de personas que han resultado intoxicadas por monóxido de carbono y el de una persona que ha resultado con quemaduras por este temporada de frío.
Hasta el momento, Hidalgo no registra ninguna defunción a causa de temperaturas extremas en esta temporada invernal.
A nivel nacional, en la temporada actual 2018-2019 el grupo más afectado por las temperaturas es el de 15 a 24 años (40.0%), contrario a lo que sucedió durante la temporada 2017-2018, cuando el grupo de edad más afectado fue el de 65 y más años, con afectación del 40.0 por ciento respecto del total.
En la semana epidemiológica 03 de la presente temporada invernal, no se han notificado casos asociados a temperaturas naturales extremas y tampoco se reportaron defunciones a nivel nacional. Sin embargo, hasta la semana 03 de esta temporada invernal 2018-2019 se tiene un total de 217 casos de personas afectadas y 10 defunciones en todo el país.
Ante esto, la Dirección General de Promoción de la Salud emitió los siguientes sencillos consejos para mantener una buena salud durante la temporada invernal: en primera evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; abrigarse bien al salir a la calle, cubriendo la nariz y la boca, utilizar guantes, gorro, bufanda y calcetines gruesos.
Particularmente, recomendó evitar o extremar precauciones si las familias van a utilizar leña o petróleo en chimeneas, estufas o calentadores dentro del hogar, por lo que deben de asegurarse de contar con una buena ventilación.
A la población se le aconseja consumir alimentos y complementos altos en vitamina C y D (frutas y verduras), así como abundantes líquidos, para reforzar las defensas de los niños y adultos.
Hay que lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estornudar o toser y de regresar de la calle; estornudar correctamente, utilizando un pañuelo desechable o cubrirse con el ángulo interno del brazo.
Se recomienda cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de frío; no permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general abstenerse de fumar así como mantenerse alejados de estufas y braseros.