Estrechar la vinculación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Hidalgo, con empresas y dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno y empresas privadas, buscando mayores oportunidades de trabajo “para todos, por igual”, ofreció Luis Alfonso Manjarrez Manjarrez, quien este jueves registró su candidatura a la presidencia de este organismo.
Acompañado de quienes integran la planilla “Juntos con Manjarrez”, que encabeza, el constructor destacó además la importancia de la profesionalización de las empresas para que estén en condiciones de competir por la obra pública y privada.
Habló el constructor de cuatro ejes de acción en su agenda de trabajo, los cuales se irán enriqueciendo con recorridos por todo el estado, los cuales se iniciaron ya en la región de Tula.
“Queremos volver a ser o que hemos sido y no debimos haber dejado de ser: líderes en nuestro estado”, aseguró, para exponer que dichos ejes están enfocados a convertir a la cámara en promotora de empleos para sus asociados, “a tocar puertas en los gobiernos federal, estatal y municipales”.
Se propone además, aseguró, crear el Centro de Atención al Socio para que los constructores se acerquen a la cámara y hagan uso de los servicios que esta ofrece, entre ellos, las especialidades y estudios de posgrado en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC).
“Necesitamos empresas profesionalizadas, con la capacitación y conocimientos para competir por la obra licitada”.
Cuestionado sobre el llamado a la unidad que le hicieran los integrantes de la planilla competidora, encabezada por Luis Miguel Escudero Hernández, Manjarrez Manjarrez destacó que este llamado lo hace también, esperando que ésta se una a su candidatura.
Integran esta planilla, además, los constructores Yolanda Calva Silva, quien aspira a ocupar la Tesorería de la cámara; Salvador Sánchez Aguilar, para la vicepresidencia de Infraestructura Educativa; Amado Escárcega, como vicepresidente de Obras Públicas; Jorge Diego Escamilla, para vicepresidente del Sector Salud; Clemente Ramírez Amador, para la vicepresidencia en Instituciones y Adrián Monter Lugo, para la Secretaría de la cámara.
La integran también José Daniel García Amador, como representante ante la SCT; Samuel Reséndiz Espinoza, para la vicepresidencia de Atención a Municipios; Jaime Guadalupe Bernal, para la vicepresidencia del Sector de Energía; Araceli Lagunes Medina, como vicepresidenta de Atención a la Iniciativa Privada.