A lo largo de 2018, las remesas de hidalguenses en el extranjero a sus familiares en el estado alcanzaron los 900 millones 800 mil dólares, del total de remesas llegada al país, que alcanzaron la cifra histórica de 33 mil 480 millones de dólares.
Información del Banco de México (Banxico) precisa que las remesas enviadas a familias hidalguenses crecieron 7.6 por ciento en relación a las captadas en 2017, cuando éstas sumaron 834.7 millones de dólares, exactamente la misma cantidad de las enviadas en 2016.
Los estados americanos que concentraron el grueso de los envíos fueron California, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur, en ese orden.
Los principales municipios que recibieron las remesas fueron los de Ixmiquilpan, Pacula, Huasca, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Pisaflores, Cardonal, Tecozautla, Zimapán, Tlahuiltepa, Acatlán y Atotonilco el Grande.
Un cuadro comparativo con el monto de las remesas enviadas a las entidades federativas que componen la república, permite conocer que el estado de Hidalgo superó en la captación de remesas a otros estados como Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Durango, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Superaron en monto de remesas al estado de Hidalgo los de Nuevo León, Jalisco, el Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí y la Ciudad de México, punteros en este cuadro.
Remesas históricas en el país
Las cifras de Banxico permiten conocer que lo captado en 2018 en materia de remesas fueron cifras históricamente más altas desde que se inició el registro oficial de las mismas.
Solo en el mes de diciembre, los 1.4 millones de hogares que cuentan con este ingreso de sus familiares que trabajan el exterior recibieron 2 mil 925 millones de dólares, con una suma promedio de 317 dólares por familia, tan sólo en diciembre.
El rendimiento que tuvieron las familias receptoras de dólares, con el cambio a pesos, fue superior en 12.9 por ciento anual, en términos reales, descontada la inflación.
Cita el Banco de México que los 10 millones de mexicanos que residen en el extranjero realizaron 9.2 millones de operaciones bancarias para enviar dólares a sus familias, el 80 por ciento de las mismas, desde Estados Unidos.
No confían en la banca
Los mexicanos en el extranjero siguen prefiriendo canales no bancarios para hacer llegaron sus envíos a sus familiares en México, pues el 987 por ciento de las remesas llegaron vía transferencia electrónica y el resto, en efectivo o en especie.