Singuilucan.- El jueves pasado, el órgano de gestión realizó la entrega de Guías de Campo del Geoparque de la Comarca Minera en este municipio, cuyo objetivo es ser una para conocer, recorrer, apreciar y valorar esta zona hidalguense.
Cesar Aldama Muciño, gerente del órgano de gestión del Geoparque Comarca Minera Hidalgo y Director de Infraestructura Turística recordó que este proyecto se dio en esta administración y beneficia a nueve municipios del centro del estado.
“Esto habla de un compromiso enorme de los Geositios formando parte del patrimonio mundial, ya que además de hacer turismo que transforma comunidades, en el estado de Hidalgo contamos con un gran patrimonio cultural y natural”, indicó.
Informó que a la fecha se cuenta con siete reconocimientos ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) entre las que destacan Geoparque Comarca Minera, Memoria del Mundo por El trabajo de Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) y Acueducto del Padre Tembleque como Patrimonio Mundial.
El estado de Hidalgo, detalló que tiene aproximadamente 5 mil monumentos históricos y 2 mil sitios arqueológicos aunque solo hay 24 zonas arqueológicas abiertas al público.
Por su parte, Mario Hugo Olvera Morales, presidente municipal de Singuilucan agradeció el trabajo coordinado entre el secretario de Turismo Eduardo Javier Baños Gómez y el gobernador del estado Omar Fayad Meneses, además, de los municipios que integran el Geoparque Comarca minera Hidalgo.
Consideró de suma importancia contar con herramientas, como lo es la Guía de Campo del Geoparque Hidalgo, que tiene como objetivo sensibilizar la importancia de la conservación y cuidado del patrimonio natural y geológico con el que cuenta el municipio.
Este material se les entregó a regidores de la Comisión de Turismo, además de funcionarios, así como al Presidente del Comité del Geositio La Paila Andrés Ortega.
Se destacó que Singuilucan, como uno de los nueve municipios que integran el Geoparque Hidalgo, busca dar a conocer los espacios naturales y culturales entre los que destacan el geositio Cráter La Paila, el Ex – Convento de San Antonio Singuilucan, Cráter de San Rafael, Cueva de la Conchita, Sabanetas, los Llanos de Amolucan, así como su gastronomía y actividad pulquera.
En este evento también estuvo presente la directora de Turismo Singuilucan, Anayeli Bravo Hernández.