En tan sólo un cuatrimestre, cinco alumnos de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) podrán representar a Hidalgo, así como a su país, en su estancia en institutos educativos de Colombia y Bolivia gracias al intercambio estudiantil, con el que se les permitirá fortalecer  su aprendizaje y generar una flexibilidad de pensamiento.

Los alumnos de diferentes carreras tendrán la oportunidad de conocer no sólo otras formas de aprendizaje, conocimientos o métodos de estudio, sino que también conocerán nuevas culturas, tradiciones, sitios y experiencias que fortalecerán su personalidad.

Quienes estarán viviendo durante cuatro meses en Colombia cursando materias de sus respectivas carreras, serán los estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas (LCIA) y de la Ingeniería en Energía (IE) con la finalidad de poder fortalecer sus conocimientos y poner en práctica los ya adquiridos.

A Colombia viajará Fernando Vázquez Barraza y Abidaín René González Serrano del programa educativo de LCIA, cuya estancia académica será en la Universidad ECCI, (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) ubicada en Bogotá; Zara Guadalupe Morales Gutiérrez también de Comercio Internacional viajará a la Universidad de Santo Tomás, ubicada también en Bogotá.

El estudiante Jesús Miguel Ramírez Rojas de la carrera de Ingeniería en Energía hará lo propio en la Universidad Libre de Colombia, mientras que Misael Daniel Reyes de Comercio Internacional, viajará a la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Este tipo de intercambios académicos se han convertido en una estrategia formativa, que les permite romper paradigmas y generar una flexibilidad de pensamiento; es por ello que gracias a las alianzas que la UPMH ha logrado con instituciones extranjeras y organizaciones como la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) es que esta universidad se ha consolidado como una de las que más estudiantes envía al extranjero año con año.

El modelo Bilingüe Internacional y Sustentable de esta universidad, permite que cada uno de los estudiantes tenga una mejor preparación tanto en la parte académica, así como el dominio de un segundo idioma, lo cual ha generado la posibilidad de acceder a las múltiples convocatorias de movilidad internacional, para lograr experiencias académicas internacionales.

Las universidades mencionadas se encuentran entre las primeras mejores de su país, tal es el caso de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, la cual ocupa el lugar número uno; y a nivel internacional entre las 300 mejores en el 2018.