Mauricio Campos Reyes, director general de Arte Popular e Indígena, informó que la Secretaría de Cultura, a través de varias dependencias que tiene a su cargo, realizarán una serie de eventos y acciones en el estado como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Manifestó que harán presencia en los centros culturales de Zacualtipán y del Valle del Mezquital, con algunos temas de preservación y conservación de lo que es la lengua, plurilingüismo y todo.

“Lo que queremos hacer es conmemorar y que los hablantes de la lengua puedan participar también y que se puedan sentir inmersos dentro de las actividades que se tienen por parte del gobierno del estado”.

Campos Reyes expuso que hay dos días en específico en donde van a estar directamente trabajando, como es en El Cardonal, donde estarán el día 26 de marzo, donde con el apoyo de la presidencia municipal van a tener una serie de eventos artísticos, culturales, presentación de libros, todo enfocado a la lengua materna, en este caso, a la lengua hñañhu por tratarse del Valle del Mezquital.

Para el día 28 de marzo van a estar trabajando en el municipio de Calnali, donde también con el apoyo de la presidencia municipal, van a estar abordando la lengua náhuatl, “obviamente lo que queremos hacer es que hablantes de la lengua se puedan indexar y puedan estar interactuando en todas esas actividades”.

Esto será aunado a todas las acciones que el gobierno federal está trabajando y que por eso obviamente gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, también estamos generando”.

Explicó que se van a tener una serie de actividades, comenzando con un taller de lengua náhuatl, el que iniciará el 5 de marzo con una duración de tres meses, que se realizará en la ciudad de Pachuca, en la calle Hidalgo número 618, para que todos aquellos interesados en la lengua náhuatl, puedan aprender sobre todo un proceso de lengua, “es muy completo, tiene cuatro niveles y obviamente vamos a generar ese compromiso para seguirlo impulsando”.

Campos indicó que se tendrá una muestra de cine cada jueves en el teatro Guillermo Romo del Vivar, donde también se va a exponer y difundir cintas relacionadas a la lengua, que también vienen muy enfocadas.

Además habrá conferencias, encuentros de creadores culturales y artísticos, exposiciones, entre otras actividades que se van a estar generando.

Dentro de estas actividades, se están invitando a que participen los municipios aledaños, que también son hablantes de la lengua, por lo que se espera una gran participación de ellos, tanto en el Cardonal que es otomí, como en Calnali, donde se habla el náhuatl.