Mil 436 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Pachuca iniciaron huelga laboral a partir de las doce del día lunes 18 de febrero, en demanda por el incremento salarial y las revisiones a las condiciones generales de trabajo.
La Presidenta Municipal, Yolanda Tellería Beltrán, indicó en entrevista que estarán abiertos a la negociación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) únicamente en lo que corresponde a las demandas del 2019 y al incremento salarial en base al índice inflacionario.
Refirió que durante las mesas de negociación Percy Espinoza Bustamante, Secretario General del Sindicato cerró las negociaciones porque no se consideraban las demandas del 2017 “no estuvo en la disponibilidad para poder llegar a un acuerdo en las mesas de diálogo”, las cuales fueron descartadas por el Tribunal de Arbitraje pues ya se cumplieron con el pasado acuerdo del 2018.
De acuerdo con la alcaldesa, la huelga considera dos puntos: la revisión de las condiciones generales de trabajo, mismas que indicó se han cumplido desde el 2016; y la instalación de la comisión de seguridad e higiene para la cual el representante del Sindicato no atendió las audiencias para conformarla, “al sindicato no le interesó trabajar”.
Tellería Beltrán indicó que Percy solicita se regrese el Fondo de Préstamo que se hacía a los trabajadores, no obstante, aseguró que el mismo se está aplicando pero con una modificación en las reglas de operación ya que anteriormente estos recursos iban a fondo perdido y actualmente los trabajadores deben cumplir con este pago.
Dijo estar abierta al diálogo y las negociaciones tomando como base el incremento salarial del 2019 del tres por ciento, y cómo límite, los 4.37 puntos que marca el Índice Inflacionario.
Las instancias que continuarán brindando el servicio serán seguridad pública, protección civil, registro familiar, panteón, rastro, relleno sanitario, servicio de limpia y alumbrado, la Procuraduría del Menor, y el área de Tesorería únicamente para dar los insumos a las áreas que estarán abiertas.
“Daremos los servicios con calidad y calidez, y los que nos quedamos sin el lugar laboral, estén atentos en las redes sociales porque estaremos en comunicación con cada uno de ustedes, no nos vamos de vacaciones, nos vamos preocupados porque no estaremos dando los servicios”.
Por su parte, Percy Espinoza consideró que el tres por ciento no representa un incremento digno para los sindicalizados “queremos un aumento salarial no una limosna«, y adelantó que la huelga se suspenderá hasta que exista un acuerdo entre ellos y el municipio considerando su demanda del 17 por ciento como base para negociar, “que la presidenta pueda tener una mejor oferta… no vamos a aceptar menos”.