El Seguro Social en Hidalgo exhortó a la población a utilizar la pastilla del día siguiente con responsabilidad, pues este medicamento sólo debe ser utilizado en caso de emergencia, cuando exista riesgo de un embarazo no deseado, enfatizando la importancia de no consumirla continuamente, pues el uso repetido de esta pastilla puede desencadenar serios daños en la mujer.
Elvia Elvira Escobar Beristaín, coordinadora auxiliar en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hidalgo, señaló que el compuesto de la pastilla del día siguiente no es un método anticonceptivo de rutina, pues como su nombre lo indica, es de emergencia, y por ello debe ser usado cuidadosa y esporádicamente.
La especialista indicó que para mantener una vida sexual responsable, se debe hacer uso de alguno de los muchos métodos anticonceptivos que el IMSS ofrece gratuitamente a la población, incluso sin ser derechohabiente.
“Es recomendable no tomar la pastilla más de dos veces al año, ya que contiene una dosis hormonal elevada y sólo se debe consumirla en casos necesarios, como son: tener relaciones sexuales sin condón o que éste se rompa, haber olvidado la toma de pastillas anticonceptivas, expulsión o movimiento del diafragma vaginal antes de tiempo, o bien en casos de abuso sexual”.
Las pastillas del día siguiente actúan impidiendo o retrasando la ovulación, con lo que se reduce considerablemente la fecundación y con ello la probabilidad de embarazo.
Se recomienda tomar la primera pastilla tan pronto como sea posible después de un acto sexual sin protección, y la segunda pastilla a las 12 horas.
La coordinadora señaló que algunos de los efectos secundarios que la pastilla de emergencia o del día siguiente puede ocasionar, si no se ingiere de manera responsable, son: irregularidad o trastornos menstruales, ausencia del periodo o sangrado abundante, náuseas, vómito, diarrea, sensibilidad en los senos, y en casos extremos, puede dañar el sistema nervioso.
Por ello, la doctora recordó la importancia de acudir a la Unidad de Medicina Familiar a personas en edad reproductiva y acercarse a los módulos de planificación familiar y PrevenIMSS para seguir las recomendaciones médicas.