Al cumplir 150 años de creación, como nunca, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se encuentra en entredicho luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interviniera algunas de sus cuentas bancarias bajo la sospecha de que éstas se utilizan para perpetrar manejos inusuales que podrían corresponder a un cuantioso lavado de dinero de cerca de 150 millones de dólares.

El pasado 22 de febrero, la UIF recibió un reporte proveniente del sistema financiero en el que se alertó de movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal. El sistema financiero reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales provenientes de más de 22 países: Suiza, España, Reino Unido, entre otros.

Los movimientos más relevantes se referían a que el centro educativo recibió alrededor de 150 millones de dólares provenientes de cuentas bancarias ubicadas en Suiza.

En consecuencia la UIF procedió en forma inmediata a realizar un procedimiento de bloqueo de las cuentas bancarias de la UAEH y ha atendido la petición de una agencia internacional que ha solicitado colaboración al respecto.

En un despacho de prensa el organismo  refirió que actúa conforme a la normatividad existente para implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, así como de omisiones y operaciones que pudieran favorecer o ayudar de cualquier manera para la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento al terrorismo.

Al día siguiente, se llevó a cabo el asesinato del hijo del presidente del Patronato de la Universidad, Gerardo Sosa Castelán; el 28 de el periodista Carlos Loret de Mola reveló que se trataba de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y al día siguiente (1 de marzo), Santiago Nieto confirmó que efectivamente se trataba institución educativa.

Como consecuencias de estos acontecimientos, Loret de Mola entrevistó, el viernes, pasado al rector de la UAEH, Ignacio Pontigo Loyola, quien negó existan manejos oscuros en ese plantel, así como haber recibido depósitos del extranjero y aseguro estar abierto a toda investigación de carácter judicial que se ajuste a los lineamientos legales.

Igualmente, el funcionario universitario declaró no haber recibido ninguna notificación sobre el particular.

Entre lo dicho por Pontigo destacó que el Patronato de la UAEH maneja las cuentas bancarias de la universidad, lo que fue considerado por los analistas políticos como un deslinde con Sosa Castelán.

Al momento resta saber con exactitud de que cuentas se trata, que la UIF notifique la  Autónoma  de qué se trata y en caso de que efectivamente se trate de lavado de lavado de dinero, que se deslinden las responsabilidades y se limpie el nombre de la institución de la que han egresado diversos gobernadores de Hidalgo, así como servidores públicos de diferentes niveles de la administra pública estatal.