Con 66 casos de defunciones por influenza, Hidalgo sigue siendo la segunda entidad con más fallecimientos en la presente temporada 2018-2019 de esta enfermedad, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Hidalgo suma 269 casos confirmados de influenza, y en cuanto a los decesos sólo es superado por el vecino Estado de México, que lleva 70 fallecimientos.

Entrevistado sobre el tema, el secretario de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, dijo que las defunciones se han presentado en población vulnerable al virus de la influenza, especialmente personas que tienen obesidad, diabetes, hipertensión, aparte de personas que tienen problemas de asma o pulmonares, pues cuando se suma este virus, se ven muy afectados.

Indicó que muchos de riesgo no son vacunan, y al no vacunarse las personas que pertenecen a un grupo de riesgo, son altamente susceptibles de que un virus como el de influenza tenga una acción tan devastadora, como perder la vida.

Mencionó que los decesos se han presentado más en las ciudades, como Tizayuca, Pachuca, Tula, que es donde se han estado también dando el mayor número de casos, “vamos cerrando este mes, en estos días de marzo, pero el virus de influenza puede presentarse en cualquier época del año, la principal va de octubre a marzo, entonces vamos cerrando la temporada más alta, los picos más altos, que generalmente alcanzan el máximo, y así pasó esta ocasión, en enero y febrero”.

Recordó que desde agosto y septiembre se le empezó a anunciar mucho a la población que se esperaba una temporada alta, ya que conocen como viene históricamente el comportamiento del virus, “aquí añado un factor que es doblemente importante señalar, desde el punto de vista médico, el virus no mutó, no cambio, entonces por eso es que centramos más la situación en que la gente de grupos de riesgo se vacune”.

Escamilla dijo que cuando se generan mutaciones, se presentan picos muy altos, pero aun así la tendencia para esta temporada se esperaba en mayor número de casos, no en número de fallecimientos, “pero esto nos da la pauta para que comencemos en la siguiente temporada seguir insistiendo mucho en la vacunación”.

Consideró que deberán hacer una campaña más específica, en coordinación con la SEPH o algo, para que la gente realmente tome conciencia, pues algunos piensan que no les va a pasar y se llevan sorpresas realmente muy lamentables.

Dijo que la vacunación se realizó al 97 o 98 por ciento, por lo que sigue habiendo vacunas, y si hicieran falta más, el compromiso del gobernador es solicitar el que sea necesario.

Aunque se aplicó casi el millón de vacunas que se tenían, Escamilla enfatizó que las personas que integran los grupos de riesgo no acudieron a vacunarse.

Los más afectados en esta temporada por defunciones en Hidalgo, fueron personas con edad entre la tercera y cuarta década, con muy pocos casos de menores.