En este mes de marzo, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal reportó las primeras dos defunciones que se han registrado en este 2019 debidas a mortalidad materna en el estado de Hidalgo.
En la semana 10 de vigilancia epidemiológica, Hidalgo presentó sus primeros casos de defunciones por mortalidad materna, muy lejos de otras entidades que presentan esta problemática, como el Estado de México, que registra 13 defunciones, Veracruz con 11; Chiapas con 9 decesos, Ciudad de México y Michoacán con 8 cada una por muerte materna.
Los primeros dos meses del año Hidalgo se había mantenido sin ningún caso, hasta ahora que se registran estas dos defunciones, por lo que los únicos estados que están sin ningún fallecimiento debido a esta causa son Colima, Morelos y Campeche.
En el país, las principales causas de defunción por mortalidad materna son: Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio con el 20.8 por ciento, Hemorragia obstétrica con el 17.5 por ciento y Enfermedad del sistema respiratorio con 12.5 por ciento.
De acuerdo con el reporte de epidemiología federal, la razón de mortalidad materna calculada es de 28.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución de 17.5 por ciento respecto de lo registrado a la misma fecha del año pasado.