En Hidalgo la inversión está creciendo con una tasa del 160 por ciento en rentabilidad, sólo alcanzada en algunas naciones asiáticas, y así lo están comprobando las empresas extranjeras que están llegando a la entidad, aseguró el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz.

Pero además, destacó el funcionario, la llegada de armadoras automotrices a la entidad, como JAC y su producción de autos eléctricos, y ahora, de FEW Elam, en Zapotlán, con su producción de camiones de carga y vehículos operados con gas natural y con 90 por ciento menos de contaminantes, están haciendo de Hidalgo un referente a nivel nacional en industrialización con sustentabilidad.

Expuso lo anterior el funcionario en la inauguración de la planta armadora FEW Elam, en donde dijo, alcanzar esa tasa de rentabilidad ha sido posible, por la solicitud hecha por el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, al inicio de su administración, de cinco aspectos muy concretos.

El primero, que en medio de toda la incertidumbre que vivíamos a finales del 2016 en la relación con Estados Unidos, iniciáramos una política de diversificación económica. Fue muy claro al decir que si se nos cierra el norte hay que voltear al este, al oeste, y así fue como empezamos una estrategia para atraer inversiones chinas”.

Como segundo punto exigido por Fayad a su equipo económico fue “hagan tiros de precisión; atraer 10 mil millones de pesos en inversiones al año y esta estrategia está funcionando, pues el primer año alcanzamos 13 mil millones, en el segundo duplicamos esta cifra y en el tercer año ya llevamos 17 mil millones de pesos”.

Son estas cifras que sientan precedente a nivel nacional “de una administración que está cumpliendo”. Hidalgo se ha colocado entre los cuatro estados con mayor crecimiento en empleo y en cuanto a nuevas inversiones estamos en primer lugar nacional.

Pero además “estamos creciendo un 50 por ciento por arriba de la media nacional, y esto se está viendo en cifras muy reales. Hoy, uno de cada 10 empleos de que se tienen registro en el IMSS, se creó en los últimos 30 meses; uno de cada 13 registros patronales, generadores de empleo, se crearon también en este tiempo”.

Estos son resultados concretos de los más de 50 mil millones de pesos en inversiones que se han anunciado en la presente administración, y de los cuales más de la mitad entrarán en operación este 2019.

Y estos logros parten de una visión gubernamental que parte “de hacer cosas grandes, a lo grande, como nos ha instruido el señor gobernador, y con una visión muy clara”.

El gobernador, abundó, ha sido insistente en que “este es el momento de Hidalgo, que tenemos todos los elementos para convertirnos en el próximo destino de las inversiones en el país”. Se cuenta en Hidalgo con los recursos humanos, materiales, infraestructura, ubicación geográfica, para crecer como ha sido propuesto, finalizó.