Este martes se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el acuerdo que establece el Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes ante el riesgo de Violencia Colectiva que establece el uso de la fuerza de los elementos de seguridad, en casos estrictamente necesarios para proteger la vida e integridad en casos de linchamientos.

El objetivo de dicho protocolo es establecer que la Policía Estatal Preventiva, la Policía Investigadora y las Policías Municipales hagan uso de la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario, de manera racional, congruente y oportuna garantizando proteger la vida e integridad de las personas, los derechos humanos, mantener y restablecer el orden público y la paz social y proteger los bienes, el patrimonio privado y público.

Como acciones previas, se procurará contar con pruebas fehacientes, el personal deberá evitar mostrar actitudes agresivas o provocadoras; posteriormente, tendrán que verificar si existen víctimas en el lugar de los hechos y en su caso proporcionar el auxilio, conducir a las personas a un área fuera de riesgo, identificar posibles personas vinculadas a los hechos, y solicitar el apoyo para organizar su búsqueda inmediata.

Las instancias de Seguridad Publica, de nivel estatal, cuándo tengan conocimiento de un intento de linchamiento, intervendrán de inmediato en coordinación con las Policías Municipales, mismas que tendrán que solicitar a través del delegado, la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública y otras instancias estatales.

El acuerdo establece la inmediatez como factor determinante para salvaguardar la vida y la integridad del o los acusados privilegiando la disuasión o persuasión; para ello se deberán agotar los medios pacíficos de solución al conflicto, es decir, establecer primeramente el diálogo conciliador con la finalidad encontrar una solución a la problemática.

En el caso de no existir una respuesta favorable para solucionar el conflicto, se podrá instrumentar a los oficiales a generar acciones para advertir a la multitud que se desista de realizar actos contrarios a derecho haciendo uso de la persuasión o disuasión verbal, reducción física de movimientos, utilización de gas pimienta, armas eléctricas entre otras similares, no letales, dejando finalmente, la opción de la utilización de armas de fuego o de fuerza letal.